En Cali, los adultos mayores deberán pagar la tarifa completa del MIO, el sistema de transporte público de la ciudad, ya que no se están implementando tarifas diferenciales o subsidios para esta población en condición de vulnerabilidad, como sí ocurre en Bogotá con Transmilenio. A pesar de esto, existen opciones para obtener la tarjeta MIO de forma gratuita, facilitando el acceso al sistema para aquellos que cumplen con ciertos requisitos.
El costo del pasaje del MIO y la situación actual
El pasaje del MIO en Cali tiene un costo de 3.200 pesos, igualando la tarifa de Transmilenio en Bogotá. Según Pulzo (2024), esta tarifa aplica para todos los usuarios, independientemente de su edad o condición socioeconómica. Esta medida ha generado diversas reacciones, especialmente entre los adultos mayores que esperaban algún tipo de beneficio o descuento en el transporte público. Sin embargo, Metrocali, la entidad encargada del MIO, no ha implementado hasta el momento ninguna tarifa diferencial o subsidio.

Laura Daniela Murillo (2024), periodista de Pulzo, señala que la falta de una tarifa preferencial contrasta con la situación en Bogotá, donde los mayores de 62 años disfrutan de un pasaje de Transmilenio a un costo más bajo. Esta disparidad ha llevado a algunos sectores de la población caleña a solicitar medidas similares para proteger a los adultos mayores.
¿Por qué no hay tarifa diferencial en Cali?
Según informes de Metrocali, la implementación de tarifas diferenciales requiere de estudios socioeconómicos y ajustes presupuestales que aún no se han completado. La entidad se encuentra evaluando diferentes alternativas para ofrecer beneficios a los grupos más vulnerables, pero hasta el momento no se han concretado medidas específicas.

Cómo obtener la tarjeta MIO gratuita
A pesar de no contar con una tarifa diferencial, los adultos mayores en Cali pueden solicitar la tarjeta MIO sin costo alguno. Este beneficio facilita el acceso al sistema y reduce las barreras para aquellos que dependen del transporte público. Para obtener la tarjeta, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Presentar fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia del certificado de discapacidad vigente (si aplica).
- Constancia vigente de asistencia a controles médicos, estudios, actividades culturales o prácticas deportivas que justifiquen la necesidad de movilidad.
- Categorización del Sisbén que acredite la situación de vulnerabilidad.
Las tarjetas se pueden solicitar en las taquillas de las estaciones del MIO. Es importante recordar que, aunque la tarjeta sea gratuita, el usuario deberá recargarla para poder utilizar el servicio.
Recarga de la tarjeta MIO a través de Nequi
Para mayor comodidad, la tarjeta MIO puede ser recargada a través de la aplicación Nequi. Este método permite a los usuarios evitar filas y realizar la recarga desde cualquier lugar. Los pasos para recargar la tarjeta son los siguientes:
- Abrir la aplicación Nequi.
- Dirigirse a la sección «servicios».
- Seleccionar la opción «transporte y viajes» y luego elegir «Cívica».
- Ingresar el número de documento del titular de la tarjeta y el valor a recargar.
- Confirmar la transacción.
Reacciones y posibles soluciones
La falta de tarifas preferenciales para adultos mayores en el MIO ha generado diversas reacciones en la ciudad. Organizaciones de la sociedad civil y defensores de los derechos de los adultos mayores han expresado su preocupación y han solicitado a las autoridades locales que reconsideren esta medida.
Algunas de las posibles soluciones que se han planteado incluyen la creación de un fondo de subsidios para el transporte público, la implementación de tarifas diferenciales basadas en la capacidad de pago de los usuarios y la ampliación de los programas de apoyo social para los adultos mayores. Estas medidas podrían contribuir a reducir la carga económica que representa el transporte público para esta población.
En conclusión, aunque el MIO en Cali no ofrece tarifas preferenciales para adultos mayores en la actualidad, la posibilidad de obtener la tarjeta gratuita y la facilidad de recarga a través de Nequi representan alternativas para facilitar el acceso al sistema. Se espera que las autoridades locales continúen evaluando opciones para implementar medidas que protejan a los grupos más vulnerables y garanticen su derecho a la movilidad.
Referencias:
Murillo, L. D. (2024). ¿El MÍO tiene una tarifa preferencial para adultos mayores? Algunos pueden tenerla sin costo. Pulzo. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/cuanto-vale-pasaje-con-tarjeta-adulto-mayor-consulte-si-mio-aplica-PP4377503