Las consignaciones de cesantías tienen plazo hasta el 14 de febrero para evitar sanciones

Las empresas en Colombia tienen la obligación de consignar las cesantías de sus empleados a más tardar el 14 de febrero de cada año. Esta prestación social equivale a un mes de salario por cada año trabajado y tiene como objetivo brindar un respaldo económico a los trabajadores en caso de quedar desempleados.

¿Qué son las cesantías?

Las cesantías son una prestación social que los empleadores deben pagar a sus trabajadores cada año. Esta prestación equivale a un mes de salario por cada año trabajado y se consignan en un fondo administrado por una entidad financiera.

¿Cuáles son las fechas para consignar las cesantías?

Las empresas tienen hasta el 14 de febrero de cada año para consignar las cesantías de sus trabajadores. Si el empleador no realiza la consignación dentro del plazo establecido, puede ser sancionado con una multa de hasta 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

¿Qué deben hacer los trabajadores para reclamar sus cesantías?

Para reclamar sus cesantías, los trabajadores deben dirigirse a la entidad financiera donde se encuentra su fondo de cesantías. El trabajador debe presentar su documento de identidad y el certificado laboral que acredite el tiempo trabajado.

¿En qué casos se pueden retirar las cesantías?

Las cesantías solo se pueden retirar en los siguientes casos:

  • Cuando el trabajador queda desempleado.
  • Cuando el trabajador cumple 60 años de edad.
  • Cuando el trabajador adquiere una vivienda.
  • Cuando el trabajador necesita financiar la educación de sus hijos.

Es importante tener en cuenta que el retiro de las cesantías está sujeto a ciertas condiciones y requisitos que varían según la entidad financiera donde se encuentre el fondo de cesantías.

¿Qué hacer si el empleador no consigna las cesantías?

Si el empleador no consigna las cesantías dentro del plazo establecido, el trabajador puede presentar una queja ante el Ministerio del Trabajo. El Ministerio del Trabajo puede imponer sanciones al empleador y obligarlo a realizar la consignación de las cesantías.