El dólar baja en Colombia tras tensiones con Estados Unidos

El precio del dólar en Colombia ha experimentado un ligero descenso en comparación con la semana pasada, situándose hoy, 3 de febrero de 2025, en 4.183,93 pesos colombianos, según el Banco de la República. Esta disminución se debe en parte a la reciente disminución de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.

Variación del dólar en las principales ciudades de Colombia

El precio del dólar varía ligeramente en las principales ciudades de Colombia. En Bogotá, el precio de compra es de aproximadamente 4.050 pesos y el de venta de 4.170 pesos. En Cali, los valores son similares, con un precio de compra de 4.050 pesos y de venta de 4.200 pesos. Medellín presenta una ligera diferencia, con un precio de compra de 3.970 pesos y un precio de venta de 4.150 pesos. Cúcuta, ciudad fronteriza con una alta actividad cambiaria, tiene un precio de compra de 4.180 pesos y un precio de venta de 4.290 pesos. Barranquilla y Cartagena muestran precios de compra y venta de 3.750 y 3.980 pesos, respectivamente. Finalmente, en Pereira, el dólar se compra a 3.730 pesos y se vende a 3.800 pesos. Es importante tener en cuenta que estos precios pueden variar dependiendo de la ciudad y la casa de cambio.

Comportamiento del dólar en 2024

El comportamiento del dólar en Colombia durante 2024 estuvo marcado por una serie de fluctuaciones. Comenzó el año en 3.822,05 pesos y aumentó a 3.900,50 pesos a finales de enero. En febrero, la moneda estadounidense continuó su ascenso, cerrando en 4.000,75 pesos. Marzo fue un mes relativamente estable, con el precio fluctuando entre 4.000 y 4.050 pesos. Abril experimentó una ligera caída, terminando en 3.950 pesos. Mayo mostró una recuperación, alcanzando los 4.100 pesos. Junio fue un mes volátil, con un máximo de 4.200 y un mínimo de 4.050 pesos. Julio mostró una tendencia alcista, cerrando en 4.250 pesos. Agosto vio a la moneda estadounidense estabilizarse alrededor de 4.300 pesos. Septiembre alcanzó un nuevo máximo anual de 4.350 pesos. Octubre corrigió a 4.250 pesos. Noviembre volvió a subir, cerrando en 4.400 pesos. Diciembre fue volátil, alcanzando un pico de 4.478,21 pesos el 14 de diciembre y cerrando el año en 4.409,15 pesos.

El euro también fluctúa

El precio del euro en Colombia también ha mostrado fluctuaciones significativas en las últimas semanas. Hoy, lunes 3 de febrero de 2025, el euro se cotiza a 4.309,70 pesos colombianos. Esta disminución continúa una tendencia a la baja observada desde la semana pasada, cuando el euro se cotizaba en promedio a 4.385,00 pesos. A lo largo de enero, la divisa mostró una tendencia a la depreciación, comenzando el mes en 4.585,03 pesos y disminuyendo gradualmente hasta alcanzar su valor actual.

Variación del euro en las principales ciudades de Colombia

En las principales ciudades de Colombia, el precio del euro en las casas de cambio también varía. En Bogotá, el precio de compra es de 4.260 pesos y el de venta de 4.350 pesos. En Cali, los valores son similares, con una compra a 4.280 pesos y una venta a 4.360 pesos. Medellín muestra una ligera diferencia, con un precio de compra de 4.250 pesos y un precio de venta de 4.340 pesos. En Barranquilla, el euro se compra a 4.240 pesos y se vende a 4.330 pesos.

Comportamiento del euro en 2024

Durante 2024, el euro experimentó varias fluctuaciones en su valor frente al peso colombiano. Comenzó el año cotizándose aproximadamente a 4.291 pesos. A lo largo de enero, la moneda mostró un comportamiento mixto, con días de subida y otros de bajada, cerrando el mes en 4.244,60 pesos. Abril fue un mes particularmente notable, ya que el euro alcanzó su valor más bajo del año, cotizándose a 4.071,40 pesos el 15 de abril. Sin embargo, después de este mínimo, el euro comenzó a recuperarse, mostrando una tendencia alcista hacia la mitad del año. Noviembre fue otro mes clave para el euro, alcanzando su valor máximo del año el 5 de noviembre, cuando se cotizó a 4.838,70 pesos. A pesar de las fluctuaciones a lo largo del año, el euro cerró 2024 con una apreciación del 6,85% respecto a su valor inicial, lo que refleja una recuperación gradual y la resiliencia de la moneda frente a los retos económicos globales.

"El comportamiento del dólar y el euro en Colombia ha estado marcado por la volatilidad en las últimas semanas", afirma Ángela Urrea, periodista de economía de Noticias Caracol. "Las tensiones diplomáticas con Estados Unidos y los desafíos económicos globales han influido en las fluctuaciones de estas divisas".