El Tren de La Dorada-Chiriguaná, la apuesta de Petro para revivir el ferrocarril

El presidente Gustavo Petro sigue avanzando en su plan de revivir el transporte ferroviario en Colombia. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) acaba de adjudicar el contrato para la construcción y operación del tren que unirá La Dorada (Caldas) con Chiriguaná (Cesar).

Tres empresas competirán por la concesión

El contrato, que tiene un valor estimado de 3,4 billones de pesos, fue adjudicado a un consorcio formado por las empresas Estructura Plural ERG Dorada, Estructura Plural Línea Férrea Central y APCA TFC. Estas empresas se impusieron a otras dos que también habían presentado ofertas.

El tren conectará dos rutas y transportará carga

El tren de La Dorada-Chiriguaná tendrá una longitud de 240 kilómetros y conectará la región central del país con el mar Caribe. Además, se espera que transporte carga desde el interior del país hasta el puerto de Santa Marta.

El proyecto generará empleo y desarrollo

El proyecto del tren de La Dorada-Chiriguaná se espera que genere más de 10.000 empleos durante su construcción y operación. Además, se espera que impulse el desarrollo económico de la región.

Inicio de las obras en 2026

La construcción del tren comenzará en 2026 y se espera que esté terminado en 2030. Una vez entre en operación, el tren de La Dorada-Chiriguaná será el primer tren de carga en Colombia en más de 50 años.

"Este es un proyecto histórico para Colombia", dijo el presidente Petro. "Va a conectar el corazón del país con el mar Caribe y va a generar empleo y desarrollo".

El proyecto del tren de La Dorada-Chiriguaná es parte de un plan más amplio del gobierno Petro para revivir el transporte ferroviario en Colombia. El gobierno también está trabajando en proyectos para construir trenes que conecten Bogotá con Medellín y con la costa pacífica.

Estas son las tres empresas que compiten por la concesión

  1. Estructura Plural ERG Dorada: Esta empresa es un consorcio formado por la empresa española Ortiz y la empresa británica ERG.
  2. Estructura Plural Línea Férrea Central: Este consorcio está formado por la empresa portuguesa Mota Engil y la empresa colombiana Conconcreto.
  3. APCA TFC: Esta empresa es un consorcio formado por la empresa china China Railway Construction Corporation y la empresa colombiana Grupo Argos.

El contrato para la construcción y operación del tren de La Dorada-Chiriguaná tendrá una duración de 30 años.