Tensión entre Petro y Galán por medidas contra la fiebre amarilla en Bogotá
Una nueva controversia está surgiendo entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a raíz de las medidas que se están tomando, o no tomando, frente a la fiebre amarilla. Este desacuerdo se produce en un momento en que el país está lidiando con un preocupante brote de esta enfermedad viral, que ya ha cobrado la vida de varias personas.

El anuncio de emergencia sanitaria y económica
El presidente Petro, a través de una publicación en la red social X, está anunciando su intención de declarar la emergencia sanitaria y económica en Colombia debido al reciente brote de fiebre amarilla. Según Petro, este brote, transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, representa una seria amenaza para la salud pública. «Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (...) Estamos de nuevo ante un virus», señala el mandatario, según reporta Noticias Caracol (Noticias Caracol, 2024).
Las cifras del Ministerio de Salud están revelando una situación alarmante: en lo que va del 2024, se han registrado 47 casos de fiebre amarilla, de los cuales 20 han resultado fatales. El departamento del Tolima está siendo particularmente afectado, concentrando la mayoría de los casos. Ante este panorama, el presidente Petro está expresando su preocupación por la aparente falta de acción en Bogotá para implementar una vacunación rápida y masiva.

La respuesta del alcalde Galán
La reacción del alcalde Galán no se está haciendo esperar. En respuesta a las declaraciones del presidente, Galán está enfatizando la importancia de consultar a los expertos antes de tomar decisiones. Está argumentando que Bogotá no es una zona endémica para la fiebre amarilla debido a su clima y altitud, y que la vacunación debe priorizarse en las áreas donde el riesgo de contagio es mayor. Además, está asegurando que la ciudad está vacunando a más personas que antes.
«Es importante en el Gobierno consultar a los expertos», replica Galán, según informa Noticias Caracol (Noticias Caracol, 2024). Esta respuesta está reflejando una clara diferencia de opinión sobre cómo abordar la situación y dónde enfocar los recursos.
El debate sobre la vacunación en Bogotá
El subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández, también se está uniendo al debate, aclarando que en la capital no hay transmisión de fiebre amarilla. La vacunación en Bogotá, explica Fernández, está dirigida a proteger a los residentes y personas en tránsito que viajan a zonas endémicas. «Protegemos a personas que pueden adquirir la infección cuando viajan a zonas endémicas», explica Fernández, citado por Noticias Caracol (Noticias Caracol, 2024).
¿Negacionismo ante la crisis climática?
El presidente Petro está respondiendo a estas explicaciones acusando a sus críticos de «negacionismo sobre la crisis climática». Está insistiendo en que, si bien no hay transmisión activa en Bogotá, el riesgo existe debido al flujo constante de personas entre la capital y zonas de riesgo, como Melgar, en el Tolima. Por lo tanto, está argumentando que la prevención en Bogotá es crucial. «Este es simplemente el negacionismo sobre la crisis climática. No he dicho que en Bogotá hay transmisión de fiebre amarilla, pero la puede haber por el viaje de Bogotanos a zonas de riesgo», afirma Petro (Noticias Caracol, 2024).
Actualmente, la Alcaldía está informando que se vacunaron 19.000 personas en marzo y 16.000 en lo que va de abril. Sin embargo, el debate sobre la necesidad de una emergencia sanitaria y económica en Bogotá continúa, sin que el presidente Petro haya especificado cuándo se emitirán los decretos correspondientes.
La importancia de la prevención y la vacunación
Más allá de la controversia política, la realidad es que la fiebre amarilla es una enfermedad grave que requiere atención y prevención. La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para protegerse contra esta enfermedad. Es fundamental que las personas que viajan a zonas endémicas se vacunen con anticipación. Además, las autoridades de salud están recomendando tomar medidas preventivas para evitar las picaduras de mosquitos, como usar repelente, ropa de manga larga y mosquiteros.
La discusión entre Petro y Galán pone de relieve la necesidad de una coordinación efectiva entre el gobierno nacional y las administraciones locales para enfrentar los desafíos de salud pública. La salud de los ciudadanos está dependiendo de que se tomen decisiones basadas en la evidencia científica y en el bienestar general de la población.
Referencias
- Noticias Caracol. (2024). Nuevo choque entre presidente Petro y alcalde Galán: esto fue lo que se dijeron por fiebre amarilla. Recuperado de https://www.noticiascaracol.com/colombia/bogota/nuevo-choque-entre-presidente-petro-y-alcalde-galan-esto-fue-lo-que-se-dijeron-por-fiebre-amarilla-rg10