El ministro de Hacienda, Diego Guevara, presenta su renuncia protocolaria tras un mes en el cargo

En cumplimiento con la solicitud del presidente Gustavo Petro al gabinete ministerial de presentar la renuncia protocolaria, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, ha presentado su dimisión ante la Presidencia de la República.

La renuncia de Guevara se suma a las de otros funcionarios que también han presentado su dimisión protocolaria, como la canciller Laura Sarabia y la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, quien presentó su renuncia con carácter irrevocable, al igual que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Mientras el presidente Petro decide si acepta o no la renuncia de Guevara, este participará mañana en el seminario organizado por el tanque de pensamiento Anif, sobre las perspectivas económicas de este año, que se celebrará en Bogotá. Entre los panelistas, además de Guevara, participarán Olga Lucía Acosta, Daniel Velandia y José Ignacio López, quienes debatirán sobre los retos económicos más importantes del año.

Críticas por el incumplimiento de la regla fiscal en 2024

La renuncia del ministro de Hacienda se produce después de que el gobierno de Petro haya sido criticado por los analistas económicos por no cumplir la regla fiscal en 2024.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, ha señalado que el déficit fiscal en 2024 ha sido muy superior al esperado por el Ministerio de Hacienda, que era del 5,6% del PIB. «Nuestro estimativo era de un déficit del 6,9% del PIB, frente al dato anunciado por el gobierno del 6,8% del PIB», ha afirmado Mejía.

«El déficit fiscal del Gobierno Nacional Central llegó al 6,8 % del PIB, en cumplimiento de la Regla Fiscal. Pese a la caída en ingresos y el esfuerzo en reducir el gasto primario, se estima que este año bajará al 5,1 %», ha asegurado Guevara.

El cierre fiscal de 2024 ha estado marcado por grandes retos

El cierre fiscal de 2024 ha estado marcado por grandes retos, desde ajustes presupuestales hasta estrategias financieras clave.

Guevara ha defendido la gestión económica del gobierno de Petro, pero ha reconocido que existen desafíos importantes que deben abordarse.

«El cierre fiscal de 2024 estuvo marcado por grandes retos, desde ajustes presupuestales hasta estrategias financieras claves», ha afirmado Guevara.