Epa Colombia: Una Influencer Tras las Rejas Enfrenta Desafíos y Busca Redención
Daneidy Barrera, conocida popularmente como Epa Colombia, está experimentando una realidad muy diferente a la que mostraba en sus redes sociales. Tras ser encarcelada en El Buen Pastor por los actos vandálicos cometidos en 2019 contra la estación Molinos de TransMilenio, la influenciadora y empresaria está cumpliendo una condena de 63 meses. En recientes declaraciones a Noticias Caracol, Barrera está compartiendo detalles de su vida en prisión, sus reflexiones y los desafíos que enfrenta diariamente.

Reflexiones y Dificultades en El Buen Pastor
Según reporta Laura Valentina Mercado (Noticias Caracol, 2024), Epa Colombia está pasando por días de introspección, profundamente afectada por la distancia de su hija de 9 meses y su pareja, Karol Samantha. «Ni al peor enemigo uno le desea que esté en la cárcel», afirma la influenciadora, subrayando el impacto emocional de su situación.
En la cárcel, Barrera está encontrando consuelo en la lectura de la Biblia, jugando fútbol y conversando con sus compañeras. Estas actividades están ofreciendo un respiro en medio de la dura realidad de su encarcelamiento. Sin embargo, su tiempo en prisión no está exento de dificultades. En una entrevista con la revista Semana, Barrera reveló haber tenido discusiones con otras reclusas y haber sido víctima de robos de sus pertenencias.

Conflictos y Robos en la Cárcel
Epa Colombia está describiendo un ambiente donde la supervivencia requiere firmeza. «Me ha tocado pararme con muchísimas», confiesa, refiriéndose a las confrontaciones que ha tenido que enfrentar. Al llegar a El Buen Pastor, se encontró con que le robaban constantemente objetos personales como papel higiénico y la roseta.
«Me robaron las cosas», comenta Barrera, destacando la frecuencia con la que ocurrían estos incidentes. Esta situación está obligándola a mostrar un carácter más fuerte para proteger sus pertenencias y mantener su espacio dentro de la prisión.
Tensiones con Funcionarios y Apoyo de Otras Internas
Además de los conflictos con otras reclusas, Epa Colombia está señalando tener una relación tensa con una funcionaria de Derechos Humanos. Según sus declaraciones, la funcionaria la «tenía montada», regañándola e insultándola constantemente. Ante esta situación, Barrera está adoptando una postura firme. «Tu no me representas como mujer», le respondió en una ocasión.
A pesar de estas dificultades, Barrera también está encontrando apoyo y solidaridad entre algunas de las internas. Está manifestando haber encontrado a muchas presas que le han brindado su mano, y ella está intentando ayudarles en lo que puede, creando lazos de compañerismo en medio de la adversidad.
El Caso de Sara Sofía Galván: Una Revelación Impactante
Uno de los aspectos más impactantes de la entrevista con Semana es la revelación de que Carolina Galván, condenada por la desaparición forzada de su hija Sara Sofía Galván, le contó detalles sobre lo que ocurrió con la niña. Este testimonio podría ser crucial para la investigación, ofreciendo nuevas pistas sobre el paradero de la menor, desaparecida en febrero de 2021 cuando tenía apenas dos años de edad.
Un Proceso de Reflexión y Cambio
La experiencia en prisión está sirviendo como un catalizador para la reflexión y el cambio en la vida de Epa Colombia. Está enfrentando las consecuencias de sus actos y buscando redimirse a través de la lectura, la oración y el apoyo a otras internas. Si bien las dificultades son muchas, Barrera está demostrando resiliencia y determinación para superar este difícil capítulo en su vida.
El Impacto de sus Acciones
Es crucial recordar que la encarcelación de Epa Colombia se debe a los actos vandálicos que cometió en 2019, los cuales causaron daños a la infraestructura pública y generaron temor en la comunidad. Como señala Noticias Caracol (2024), Barrera fue culpada por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público. Su caso sirve como un recordatorio de la importancia de la responsabilidad y el respeto por la ley.
Conclusión
La historia de Epa Colombia en la cárcel El Buen Pastor es un relato complejo de desafíos, reflexiones y búsqueda de redención. A través de sus testimonios, estamos conociendo una faceta diferente de la influenciadora, marcada por la introspección y la lucha por adaptarse a un entorno hostil. Su experiencia sirve como un espejo de las consecuencias de las acciones y la posibilidad de encontrar un camino hacia el cambio, incluso en las circunstancias más adversas.