Karol G bajo la lupa: Acusaciones de plagio a Natalia Lafourcade por su tema «Milagros»

La superestrella colombiana Karol G se encuentra en el centro de una controversia musical. Tras el reciente lanzamiento de su sencillo «Milagros», la artista está siendo acusada de plagio, con señalamientos que apuntan a una similitud melódica con el icónico tema «Hasta la Raíz» de la cantautora mexicana Natalia Lafourcade.

La polémica se desató luego de que el influencer Cyberdipo publicara un video en redes sociales donde comparaba ambas canciones, desatando un torbellino de opiniones encontradas entre los fanáticos y seguidores de ambas artistas. El video, según reporta El Imparcial (2025), abrió un debate extenso sobre la originalidad y las influencias musicales.

¿Coincidencia o inspiración? El debate en redes sociales

Mientras algunos usuarios defienden la originalidad de «Milagros», argumentando que transmite un sentimiento diferente y único al de «Hasta la Raíz», otros han expresado su desacuerdo, incluso acusando directamente a Karol G de plagio. Comentarios como «¿La gente no sabe que es un sample?» y «Aunque sea copia, siempre queremos mucho a Karol G» reflejan la polarización de la opinión pública (Maciel, 2025).

Es importante destacar que la música popular a menudo se nutre de influencias y referencias de otras obras. La línea entre inspiración, homenaje y plagio puede ser difusa, y es precisamente en este terreno donde se libra la batalla en las redes sociales.

El contexto musical: Instrumentación y melodías andinas

Un elemento que ha surgido en la discusión es el uso de instrumentos autóctonos andinos en ambas canciones. Algunos sugieren que esta similitud en la instrumentación podría ser un punto de conexión, aunque no necesariamente implica una copia. Según El Imparcial (2025), la presencia de estos instrumentos evoca una atmósfera y un sentimiento particular, pero no define la originalidad de una composición.

Karol G: Una trayectoria en ascenso y constantes innovaciones

Karol G, conocida por su estilo innovador y su capacidad para fusionar géneros, ha logrado un éxito masivo en la escena musical global. Temas como «Tusa», «Bichota» y «Provenza» la han catapultado a la fama, convirtiéndola en una de las artistas latinas más influyentes del momento.

La artista ha estado experimentando constantemente con nuevos sonidos y ritmos, lo que la ha llevado a colaborar con diversos artistas y a explorar diferentes facetas de su creatividad. Su documental en Netflix, «Mañana Será Bonito», revela la historia detrás de su último álbum, mostrando su proceso creativo y su conexión con sus raíces (El Imparcial, 2025).

¿Qué sigue para Karol G y Natalia Lafourcade?

Hasta el momento, ni Karol G ni Natalia Lafourcade han emitido declaraciones oficiales sobre la controversia. Sin embargo, el debate continúa encendido en las redes sociales, generando un gran interés mediático en torno a ambas artistas.

Será interesante observar cómo evoluciona esta situación y si las artistas deciden abordar el tema públicamente. Mientras tanto, la música de Karol G y Natalia Lafourcade sigue resonando en los corazones de sus seguidores, quienes continúan disfrutando de su talento y su arte.

Implicaciones legales del plagio musical

En el ámbito legal, el plagio musical se define como la copia o imitación no autorizada de una obra musical protegida por derechos de autor. Para determinar si existe plagio, se analizan elementos como la melodía, la armonía, el ritmo y la estructura de las canciones involucradas. Si se comprueba que una canción infringe los derechos de autor de otra, el autor plagiario puede enfrentar demandas y sanciones económicas (Maciel, 2025).

  • Melodía: La secuencia de notas que conforman la parte principal de la canción.
  • Armonía: La combinación de acordes que acompañan la melodía.
  • Ritmo: La duración y acentuación de las notas musicales.
  • Estructura: La forma en que se organizan las diferentes secciones de la canción (verso, coro, puente, etc.).

La defensa en casos de acusaciones de plagio a menudo se centra en demostrar que las similitudes son coincidencias o que la canción supuestamente plagiada no es original, sino que se basa en elementos preexistentes del dominio público.

El impacto en la industria musical

Las acusaciones de plagio, sean fundadas o no, pueden tener un impacto significativo en la carrera de un artista y en la percepción del público. Además de las posibles consecuencias legales, el plagio puede dañar la reputación del artista y generar controversia en la industria musical. Es fundamental que los creadores sean conscientes de la importancia de respetar los derechos de autor y de crear obras originales que aporten valor al panorama musical (El Imparcial, 2025).

Referencias

Maciel, J. J. (2025, 12 de mayo). Karol G es acusada de plagiar a Natalia Lafourcade en “Milagros”. El Imparcial. Recuperado de https://www.elimparcial.com/espectaculos/2025/05/12/karol-g-es-acusada-de-plagiar-a-natalia-lafourcade-en-milagros/