¡Cuidado! Estafas telefónicas en Colombia se sofistican y ponen en riesgo a usuarios de Claro, Movistar y Tigo
En Colombia, las estafas telefónicas están en constante evolución, representando una amenaza cada vez mayor para los usuarios de servicios como Claro, Movistar y Tigo. Los delincuentes están utilizando tácticas más sofisticadas, aprovechando la tecnología y la desinformación para engañar a las personas y obtener información valiosa. Según Redacción Nación (2024), «el avance de la tecnología ha facilitado numerosos procesos en la vida cotidiana, pero también ha sido aprovechado por los delincuentes para cometer fraudes».

¿Cómo están operando los estafadores?
Los ciberdelincuentes están recurriendo a llamadas telefónicas como principal método de ataque. Transunion indica que tres de cada diez intentos de fraude digital se realizan por esta vía. Una de las tácticas más alarmantes es el uso de la inteligencia artificial para clonar voces, permitiendo a los estafadores realizar transacciones fraudulentas en nombre de sus víctimas. Este nivel de sofisticación hace que sea más difícil para los usuarios distinguir entre una llamada legítima y un intento de estafa.
Según Pulzo (2024), los estafadores a menudo inician la conversación con frases comunes como «hola», «¿me escucha?» o «sí», buscando grabar la voz de la víctima. Esta grabación puede ser utilizada posteriormente para suplantar la identidad en trámites financieros o para autorizar transacciones sin el consentimiento del usuario.

¿Qué puedes hacer para protegerte?
La prevención es clave para evitar caer en estas trampas. Aquí te presentamos algunas recomendaciones:
- No contestes con afirmaciones claras: Evita responder con «sí» o «aló» a números desconocidos. Espera a que la persona se identifique primero.
- Sé desconfiado: Adopta una actitud de desconfianza inicial ante llamadas de números que no reconoces.
- Verifica la información: Si algo te parece sospechoso, cuelga y verifica la información a través de otros medios, como contactando directamente a la entidad o empresa en cuestión.
- No proporciones información personal: Nunca entregues claves, datos personales o bancarios por teléfono, incluso si la persona parece representar a una entidad confiable.
- Bloquea números sospechosos: Bloquea los números que te generen desconfianza y repórtalos como spam.
¿Por qué siguen funcionando las estafas telefónicas?
Según informa Pulzo (2024), el teléfono sigue siendo un medio de comunicación directo e inmediato, lo que facilita la persuasión. Los estafadores utilizan técnicas de ingeniería social para crear situaciones urgentes o emocionales, presionando a las víctimas a actuar rápidamente sin reflexionar. La capacidad de falsificar identificadores de llamadas (spoofing) también contribuye a la efectividad de estas estafas, ya que los delincuentes pueden simular que llaman desde bancos o entidades gubernamentales.
La importancia de la educación digital
La educación digital es fundamental para combatir las estafas telefónicas. Es crucial que los usuarios estén informados sobre las últimas tácticas utilizadas por los delincuentes y que adopten medidas de seguridad para proteger su información personal. Estar al tanto de las nuevas modalidades de fraude y compartir esta información con familiares y amigos puede ayudar a prevenir que más personas sean víctimas de estas estafas.
Conclusión
En un entorno donde la tecnología permite sofisticadas formas de engaño, la precaución, la educación digital y la desconfianza razonable son las mejores defensas. Mantente alerta, verifica la información y nunca compartas datos personales por teléfono. La seguridad de tu información está en tus manos.
Referencias:
- Redacción Nación. (2024). Dan aviso a los clientes de Claro, Movistar, Tigo y más: pueden estar en grave peligro. Pulzo. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/aviso-clientes-claro-movistar-tigo-pueden-estar-peligro-PP4466540