Aumento de casos de tosferina en Bogotá: autoridades instan a la vacunación urgente
Las autoridades de salud en Bogotá están intensificando los esfuerzos de vacunación tras un preocupante incremento en los casos de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. La situación actual está generando alarma, especialmente entre padres de niños pequeños, quienes son particularmente vulnerables a las complicaciones de esta enfermedad.
¿Qué está pasando con la tosferina en Bogotá?
Según informes recientes de El Tiempo (2024), se está observando un aumento significativo en la incidencia de tosferina en la ciudad. Este incremento ha llevado a las autoridades a emitir una alerta y a reforzar las campañas de vacunación en toda la capital. La tosferina, también conocida como la «tos convulsa», puede ser especialmente grave en bebés y niños pequeños, llegando a causar complicaciones serias como neumonía y convulsiones.

¿Por qué es importante la vacunación?
La vacunación es la medida preventiva más eficaz contra la tosferina. La vacuna está disponible de forma gratuita en 200 puntos de vacunación en Bogotá. Las autoridades sanitarias están haciendo un llamado urgente a los padres para que verifiquen y completen los esquemas de vacunación de sus hijos, asegurando así su protección contra esta enfermedad.
La importancia de la vacunación radica en su capacidad para generar inmunidad en el cuerpo, permitiendo que el sistema inmunológico reconozca y combata la bacteria que causa la tosferina. Al vacunarse, no solo se protege al individuo, sino que también se contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la propagación de la enfermedad en la comunidad.

¿Quiénes deben vacunarse?
La vacunación contra la tosferina es crucial para:
- Bebés y niños pequeños: El esquema de vacunación infantil incluye dosis de la vacuna contra la tosferina.
- Mujeres embarazadas: Vacunarse durante el embarazo protege al bebé durante sus primeros meses de vida, antes de que pueda recibir su primera dosis de la vacuna.
- Adultos: Se recomienda un refuerzo de la vacuna para adultos, especialmente aquellos que están en contacto cercano con bebés.
¿Cuáles son los síntomas de la tosferina?
Los síntomas iniciales de la tosferina son similares a los de un resfriado común, incluyendo:
- Congestión nasal
- Estornudos
- Tos leve
- Fiebre baja
Después de una o dos semanas, la tos se vuelve más intensa y se caracteriza por ataques de tos rápidos y violentos, seguidos de un sonido agudo al inhalar (el «gallo»). Estos ataques pueden ser tan fuertes que causen vómitos o agotamiento extremo.
Medidas de prevención adicionales
Además de la vacunación, es importante seguir estas medidas de prevención para evitar la propagación de la tosferina:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Ventilar los espacios cerrados.
El llamado de las autoridades
Las autoridades de salud de Bogotá están haciendo un llamado urgente a la acción. «Todos los niños en condición de riesgo deben estar con su esquema completo de vacunación», enfatizan. La prevención es clave, especialmente en la etapa de gestación, para proteger a los recién nacidos de esta enfermedad potencialmente grave.
En resumen, ante el aumento de casos de tosferina en Bogotá, la vacunación se presenta como la herramienta más importante para proteger a la población, especialmente a los más vulnerables. No dude en acudir a uno de los 200 puntos de vacunación disponibles en la ciudad y asegúrese de que usted y su familia estén protegidos.
Referencia:
El Tiempo. (2024). Aumentan los casos de tosferina en Bogotá: autoridades hacen llamado urgente a la vacunación. Recuperado de https://www.eltiempo.com/bogota/aumentan-los-casos-de-tosferina-en-bogota-autoridades-hacen-llamado-urgente-a-la-vacunacion-3453151