Más de 80,000 Pasaportes Corren el Riesgo de Ser Destruidos en Colombia

En un llamado urgente a la ciudadanía, la Cancillería de Colombia está advirtiendo sobre el destino inminente de más de 80,000 pasaportes que, de no ser reclamados prontamente, estarían siendo anulados y posteriormente destruidos. Esta situación, que afecta a solicitantes en Bogotá, diversas gobernaciones y consulados en el exterior, plantea serias implicaciones para quienes planean viajar o necesitan actualizar su documentación.

¿Por qué tantos pasaportes están en riesgo?

Según la información proporcionada por la Cancillería de Colombia (@CancilleriaCol, 2025), un número considerable de ciudadanos no está retirando sus pasaportes una vez tramitados. El proceso, que según Pulzo (Alfonso, 2025) se ha vuelto algo difícil en los últimos meses, culmina con un documento que, si no es reclamado en un plazo de seis meses, enfrenta la cancelación y destrucción. La entidad está enfatizando la importancia de recoger estos documentos para evitar inconvenientes futuros.

Distribución de los Pasaportes No Reclamados

La situación varía según la ubicación:

  1. Bogotá: Más de 18,000 pasaportes están sin reclamar en las sedes Centro y Norte. Adicionalmente, alrededor de 2,000 documentos aguardan en los Supercade de Las Américas y Calle 13, así como en los Cade de Gaitana, Servita, Fontibón, Santa Lucía y Tunal.
  2. Gobernaciones: Se reportan 33,312 pasaportes sin reclamar en diferentes regiones del país.
  3. Consulados: En el exterior, 25,814 colombianos aún no han recogido su pasaporte.

¿Qué sucede si no reclamas tu pasaporte?

La Cancillería es clara: si un pasaporte no es reclamado dentro del plazo establecido, será anulado y destruido. Esto significa que, en caso de necesitar el documento en el futuro, el ciudadano deberá repetir todo el proceso de solicitud y asumir los costos asociados. Esta situación puede generar inconvenientes significativos, especialmente para aquellos que tienen planes de viaje próximos o trámites pendientes que requieren la identificación actualizada.

¿Cómo y dónde reclamar tu pasaporte?

El proceso para reclamar el pasaporte es relativamente sencillo. La Cancillería de Colombia (Alfonso, 2025) indica que la entrega del pasaporte se realiza entre 24 y 48 horas después de la cita. Es crucial recordar que:

  • El pasaporte debe ser reclamado personalmente en el mismo punto de atención donde se realizó el trámite, presentando el documento de identidad original.
  • En el caso de pasaportes de menores de edad, el padre, madre, representante legal o apoderado que realizó el trámite debe presentar su documento de identidad y el del menor.
  • Las personas que tramitaron el pasaporte en Bogotá deben reclamarlo en la oficina donde lo solicitaron.

Implicaciones y Recomendaciones

La alta cifra de pasaportes en riesgo de destrucción subraya la importancia de la planificación y el seguimiento en los trámites documentales. La recomendación principal es verificar el estado de su pasaporte y, si está pendiente de ser reclamado, dirigirse al punto de atención correspondiente lo antes posible. Ignorar este llamado podría resultar en la necesidad de repetir todo el proceso, incurriendo en costos adicionales y retrasos innecesarios.

En Conclusión

La situación actual está demandando la atención de miles de colombianos. La Cancillería está intensificando sus esfuerzos para informar y facilitar el proceso de reclamación. Se está instando a todos los ciudadanos que hayan tramitado su pasaporte a verificar su estado y proceder con el reclamo antes de que sea demasiado tarde. La colaboración ciudadana es esencial para evitar la pérdida de estos documentos y garantizar que todos puedan ejercer su derecho a la movilidad internacional sin contratiempos.

Referencias:

  • Alfonso, S. (2025). Más de 80.000 pasaportes están en riesgo de ser destruidos; revise si el suyo aparece. Pulzo. Retrieved from [https://www.pulzo.com/nacion/pasaportes-colombia-80000-riesgo-destruccion-por-no-reclamarlos-PP4379595](https://www.pulzo.com/nacion/pasaportes-colombia-80000-riesgo-destruccion-por-no-reclamarlos-PP4379595)
  • Cancillería Colombia [@CancilleriaCol]. (2025, March 13). Hacemos un llamado a la ciudadanía para que los ciudadanos recojan su documento de viaje antes de su vencimiento [Tweet]. Twitter.