Cali en Alerta: Explosiones simultáneas dejan víctimas y conmoción
La ciudad de Cali está viviendo momentos de alta tensión tras registrarse tres explosiones casi simultáneas en diferentes puntos estratégicos. Los ataques, dirigidos a los Centros de Atención Inmediata (CAI) de los barrios Meléndez, Los Mangos y Manuela Beltrán, están dejando un saldo trágico que incluye al menos dos víctimas mortales y varios heridos, según informa Redacción Nación (2025).
Las autoridades están investigando los incidentes, mientras la comunidad permanece en estado de shock. La situación más desgarradora involucra a un hombre de 70 años que lamentablemente falleció en el acto, mientras que su nieta, de tan solo cinco años, resultó gravemente herida. La menor está siendo atendida en el Hospital Mario Correa Rengifo, donde lucha por su vida con lesiones severas, especialmente en sus brazos.

El atentado en Meléndez: epicentro del terror
La explosión que está generando mayor conmoción se produjo en la zona comercial del barrio Meléndez. Una motocicleta cargada con explosivos fue detonada en plena vía pública, sembrando el pánico y obligando al cierre inmediato de numerosos establecimientos, incluyendo tiendas, supermercados, colegios y restaurantes. El temor a nuevos ataques está paralizando la actividad económica y social en la zona.
Juan Carlos Corrales, gerente del Hospital Mario Correa Rengifo, está proporcionando actualizaciones sobre el estado de salud de la niña y otros heridos que están ingresando al centro asistencial. Además de la menor, se reporta el fallecimiento de un hombre que se desempeñaba como cuidador de motos, y otra persona sufrió heridas leves al encontrarse cerca del lugar de la explosión.

Testimonios del horror: «Sonó impresionante»
Testigos presenciales están describiendo escenas de angustia y confusión. Juan Pablo Llanos, quien se encontraba cerca del lugar del atentado, relata: «De un momento a otro yo me corrí y estalló (…) sonó impresionante. Me cayó una esquirla y me quedó pegada en la camisa, me hizo un huequito; Dios me cuidó». El impacto emocional es palpable, y muchos residentes están buscando refugio en viviendas cercanas mientras solicitan ayuda para los heridos.
«La señora que vendía tintos, minutos y dulces aquí, está herida. También salió afectado otro compañero que vende jugos. Todos los vendedores en este sector somos víctimas», comenta un trabajador de la zona, evidenciando el impacto devastador en la economía local (Redacción Nación, 2025).
Investigación en curso y medidas de seguridad
Las autoridades están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para identificar a los responsables de estos ataques y están reforzando la seguridad en las áreas afectadas. La ola de atentados está generando pánico entre los ciudadanos y una fuerte respuesta tanto de los cuerpos de socorro como de la Policía Metropolitana de Cali, quienes están coordinando las labores de atención y limpieza tras las detonaciones, según reporta Pulzo (2025).
Este suceso está marcando un antes y un después en la percepción de seguridad en Cali. Las autoridades se enfrentan al desafío de restaurar la confianza de la ciudadanía y garantizar la protección de todos los habitantes. La comunidad caleña, por su parte, está unida en el dolor y la solidaridad, buscando formas de superar esta difícil situación y reconstruir la paz en la ciudad.
Reacciones y Consecuencias
La explosión de la moto bomba no solo está causando daños físicos y pérdidas humanas, sino que también está generando un profundo impacto psicológico en la población. Muchos residentes están experimentando ansiedad, miedo y estrés postraumático. Se espera que las autoridades ofrezcan apoyo psicológico a las víctimas y a la comunidad en general.
El cierre temporal de negocios y escuelas está afectando la economía local y la vida cotidiana de miles de personas. La incertidumbre sobre futuros ataques está generando un clima de tensión y desconfianza. Las autoridades locales están trabajando en conjunto con la Policía Metropolitana para implementar medidas de seguridad adicionales y garantizar la protección de los ciudadanos.
Medidas Urgentes
- Aumento de la presencia policial en áreas vulnerables.
- Refuerzo de los controles de seguridad en puntos de acceso a la ciudad.
- Campaña de concientización para fomentar la denuncia de actividades sospechosas.
- Apoyo psicológico para las víctimas y la comunidad.
El Futuro Inmediato
Cali está afrontando un momento crítico que exige una respuesta coordinada y efectiva. La colaboración entre las autoridades, la comunidad y los medios de comunicación es esencial para superar esta crisis y construir un futuro más seguro y pacífico para todos los caleños. La solidaridad y la resiliencia de la gente serán clave para afrontar los desafíos que se avecinan. La ciudad está demostrando su capacidad de unirse en tiempos de adversidad y de seguir adelante a pesar de las dificultades.