Benedetti niega chats con Petro en medio de la controversia por la reforma laboral
En medio del agitado debate sobre la caída de la consulta popular impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se encuentra en el centro de la polémica. Benedetti está negando la autenticidad de unos chats que lo vinculan con el presidente Petro durante las cruciales sesiones en el Congreso. Este incidente se desarrolla en un momento de alta tensión política, mientras la reforma laboral propuesta por el gobierno se enfrenta a un futuro incierto.

La Negación de Benedetti
Según informes de Pulzo (Buenaventura, 2025), Armando Benedetti ha negado rotundamente haber mantenido una conversación vía chat con el presidente Gustavo Petro en el Congreso. Estos chats habrían tenido lugar durante las sesiones en las que se debatía la consulta popular, una iniciativa que finalmente fue rechazada por el Senado. «Esos no son míos», declaró Benedetti al ser confrontado con las capturas de pantalla de los supuestos mensajes.
El incidente ocurrió mientras el ministro se dirigía del Capitolio a la Casa de Nariño. Un periodista del Tercer Canal lo abordó, preguntándole sobre la presunta campaña del procurador Gregorio Elijach para hundir la consulta. El periodista citó los supuestos mensajes que Benedetti habría enviado al presidente, a lo que el ministro respondió con evasivas, según informa Tercer Canal (2025).
«Yo no sé de eso. Esos no son míos», afirmó Benedetti al ser interrogado sobre los chats, según Tercer Canal (2025).

El Contenido de los Chats Revelados
Los chats filtrados sugieren que Benedetti estaba preocupado por la influencia del procurador Elijach en el destino de la consulta popular. En uno de los mensajes, Benedetti insta a Petro a contactar a Elijach para solicitar su apoyo. El mensaje decía: «Gregorio [Elijach] está haciendo campaña por la apelación [del hundimiento de la reforma laboral] y no a la consulta. Si puedes darle una llamada apenas te levantes. Que te ayude» (Tercer Canal, 2025).
Además, los chats revelan una estrategia coordinada entre Benedetti y Petro para asegurar la aprobación de la consulta. Según los mensajes, Benedetti sugirió enfocarse en la aprobación de la consulta en lugar de revivir la reforma laboral. Petro habría respondido proponiendo un acuerdo táctico: «¿Quieren votar primero la consulta y pasarla, y nosotros les votamos apelación y urgencia?» (Tercer Canal, 2025). A lo que Benedetti contestó que debían ganar cuatro votos más entre ese martes y el miércoles, según Tercer Canal (2025).
La Conexión con Corpovalle
Otro aspecto que ha generado interrogantes es la mención de una organización llamada Corpovalle en otra conversación de Benedetti. En un chat con una persona identificada como ‘Martha C.’, se menciona un proyecto que estaría en manos de Corpovalle. Cuando se le preguntó al respecto, Benedetti negó conocer la organización y su proyecto, según Pulzo (Buenaventura, 2025). La identidad de ‘Martha C.’ y el rol de Corpovalle en este entramado político siguen siendo un misterio.
Reacción y Próximos Pasos
La reacción de Benedetti ante la derrota de la consulta popular fue de visible frustración. Se le vio discutiendo acaloradamente con el secretario del Senado, Diego González, llegando incluso a golpear la mesa en señal de protesta. Benedetti justificó su comportamiento alegando que un voto había sido cambiado de manera irregular durante la votación, según Pulzo (Buenaventura, 2025).
Mientras tanto, la situación política sigue siendo tensa. La reforma laboral se encuentra en un punto muerto, y el gobierno de Petro enfrenta críticas y desafíos desde diversos frentes. La controversia en torno a los chats de Benedetti añade una nueva capa de complejidad a este panorama, generando dudas sobre la transparencia y la integridad del proceso político.
Implicaciones Futuras
Este escándalo podría tener serias implicaciones para el gobierno de Petro. La credibilidad de Benedetti, un aliado clave del presidente, se ve comprometida. La oposición podría utilizar esta situación para presionar por una investigación más profunda y para debilitar aún más la posición del gobierno en el Congreso. La ciudadanía, por su parte, observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, esperando claridad y transparencia por parte de sus líderes.
En conclusión, la negación de Armando Benedetti de los chats con Gustavo Petro plantea serias interrogantes sobre la gestión política del gobierno y su relación con el Congreso. A medida que se revelen más detalles, será crucial que las autoridades investiguen a fondo para determinar la veracidad de las acusaciones y garantizar la rendición de cuentas.