Colapso de caballo en Cartagena desata ola de protestas y llamados a la acción
Un incidente ocurrido el pasado 11 de marzo en el corazón del centro histórico de Cartagena está generando una profunda indignación y reabriendo el debate sobre el uso de caballos para el transporte turístico. Según reporta Pulzo (2025), un caballo, visiblemente exhausto, se desplomó mientras halaba un coche, provocando la confrontación entre turistas y cocheros.
El video del incidente, que se ha viralizado rápidamente, muestra al animal incapaz de continuar su labor, siendo retirado por los trabajadores. La escena ha provocado fuertes reacciones, con turistas instando a otros a no apoyar esta práctica, calificándola como «explotación animal». «No apoyen eso, eso está malo, son animales, lo están explotando. Caminen, cojan taxi», se escucha decir a una turista en la grabación, según informa Pulzo (2025).

Reacciones y Críticas
La indignación no se limita a los turistas presentes en el lugar. En redes sociales, numerosos internautas están expresando su rechazo a esta práctica, considerada por muchos como un maltrato animal. La situación ha puesto de nuevo en el punto de mira las condiciones en las que estos animales son mantenidos y utilizados para el turismo en Cartagena.
Según Redacción Nación (Pulzo) (2025), este tipo de incidentes no son nuevos, y a pesar de las advertencias de entidades como la Procuraduría General de la Nación, los resultados han sido escasos.

La Intervención de la Procuraduría y Planes de Sustitución
A finales de febrero, la Procuraduría General de la Nación solicitó información sobre el cumplimiento de las órdenes judiciales destinadas a proteger a los caballos en Cartagena. Entre las medidas solicitadas, se incluyen exámenes médicos para todos los caballos registrados y un programa de vigilancia coordinado por la Policía y la Secretaría Distrital de Ambiente.
El alcalde Dumek Turbay propuso en 2024 un plan ambicioso para reemplazar los caballos por vehículos eléctricos. Sin embargo, este proyecto ha enfrentado la resistencia de los cocheros, quienes ven amenazada su fuente de empleo. Según reporta El Tiempo, la sustitución de 120 caballos por 60 coches eléctricos ha generado preocupación entre los trabajadores del sector. Esta transición plantea un desafío importante: equilibrar el bienestar animal con la necesidad de proteger los empleos y las tradiciones de la ciudad.
¿Qué está pasando actualmente en Cartagena?
- Incidentes Recientes: El colapso del caballo en el centro histórico ha reavivado las críticas y la indignación pública.
- Investigación de la Procuraduría: La Procuraduría General de la Nación está supervisando el cumplimiento de las medidas de protección animal.
- Plan de Sustitución: La propuesta de reemplazar los caballos por vehículos eléctricos sigue en pie, aunque enfrenta obstáculos.
Desafíos y Perspectivas Futuras
La situación en Cartagena refleja un conflicto complejo entre la tradición turística, el bienestar animal y los derechos laborales. En ese sentido, la implementación de alternativas como los coches eléctricos podría ser una solución a largo plazo, pero requiere un diálogo constructivo entre las autoridades, los cocheros y la comunidad.
Este incidente subraya la necesidad urgente de abordar el problema del maltrato animal en el contexto del turismo y garantizar que los derechos de los animales sean respetados y protegidos. A medida que Cartagena busca equilibrar su rica historia con las demandas del siglo XXI, el futuro de los caballos que halan los coches turísticos sigue siendo incierto.
Referencias
- Pulzo. (2025, Marzo 13). Indignación en Cartagena por caballo desplomado en centro histórico; turistas reclamaron. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/video-caballo-desplomo-centro-historico-cartagena-turistas-reclamaron-PP4377307