¿Es Segura la Crema Effaclar Duo en Colombia? L’Oréal Responde a la Inquietud

En medio de la creciente preocupación global por la seguridad de los productos cosméticos, L’Oréal, la gigante de la belleza, está saliendo al paso para aclarar la situación en torno a su crema Effaclar Duo. La controversia surge tras un reciente informe de la FDA en Estados Unidos que llevó al retiro de ciertos lotes de este producto debido a la presencia de benceno, una sustancia clasificada como cancerígena. La noticia, difundida ampliamente por medios como Bloomberg, ha generado incertidumbre entre los consumidores colombianos, quienes temen que las cremas disponibles en el mercado local contengan el mismo ingrediente peligroso.

Pero, ¿qué está pasando realmente con la Effaclar Duo en Colombia? ¿Deben los usuarios preocuparse y suspender su uso? L’Oréal está ofreciendo una respuesta clara y contundente.

L’Oréal Aclara la Situación en Colombia

Ante la ola de preguntas y la comprensible inquietud de los consumidores, L’Oréal ha emitido un comunicado oficial para brindar tranquilidad. La compañía está enfatizando que la crema Effaclar Duo que se vende en Colombia tiene una fórmula completamente diferente a la que fue retirada en Estados Unidos.

«El retiro voluntario del tratamiento para el acné Effaclar Duo con peróxido de benzoilo de La Roche-Posay aplica exclusivamente a los Estados Unidos. El producto comercializado en Colombia tiene una fórmula distinta que NO incluye este ingrediente y es completamente seguro para su uso», afirmó L’Oréal en su declaración (Pulzo, 2025).

Esta declaración está subrayando que los usuarios colombianos pueden seguir utilizando la Effaclar Duo con total confianza, ya que no contiene benceno ni ningún otro componente que represente un riesgo para su salud.

¿Cuál es la Diferencia en la Fórmula?

La clave para entender esta diferencia radica en la composición del producto. Mientras que la Effaclar Duo retirada en Estados Unidos contiene peróxido de benzoilo (BPO), un ingrediente que, bajo ciertas condiciones, puede descomponerse en benceno, la versión colombiana no incluye este compuesto. Esta variación en la fórmula es la que garantiza la seguridad del producto en el mercado local.

Es importante señalar que la presencia de benceno en productos cosméticos es un tema que está generando cada vez más atención a nivel mundial. La FDA, entre otras agencias reguladoras, está intensificando sus controles y exigiendo a las empresas que garanticen la ausencia de esta sustancia en sus productos. La exposición prolongada al benceno, incluso en pequeñas cantidades, puede aumentar el riesgo de desarrollar leucemia y otros problemas de salud graves.

Recomendaciones para los Consumidores

A pesar de la aclaración de L’Oréal, es comprensible que algunos consumidores sigan sintiendo cierta aprehensión. Por ello, es recomendable tomar las siguientes precauciones:

  • Verificar el origen del producto: Asegurarse de que la Effaclar Duo que se está adquiriendo sea la versión comercializada en Colombia.
  • Consultar la lista de ingredientes: Revisar cuidadosamente la etiqueta para confirmar la ausencia de peróxido de benzoilo (BPO).
  • Estar atento a las alertas sanitarias: Mantenerse informado sobre las posibles retiradas de productos y las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

El Mercado de Cremas Anti-Acné en Colombia

La Effaclar Duo es una crema muy popular en Colombia, especialmente entre personas que sufren de acné. Su efectividad para secar los granos en poco tiempo la ha convertido en un producto muy solicitado. El precio de esta crema ronda los 165.900 pesos colombianos.

Diego Quiroga Ussa, autor del artículo en Pulzo (2025), destaca la importancia de que las empresas de cosméticos sean transparentes y brinden información clara y precisa a los consumidores, especialmente en situaciones de crisis como esta. La confianza de los usuarios es fundamental para el éxito de cualquier marca, y mantener una comunicación abierta y honesta es la mejor manera de preservarla.

¿Qué sigue?

La situación actual está recordando la importancia de la vigilancia y el control de calidad en la industria cosmética. Los consumidores están exigiendo cada vez más transparencia y seguridad en los productos que utilizan, y las empresas deben responder a estas demandas con responsabilidad y compromiso. En ese sentido, es fundamental que las autoridades sanitarias continúen fortaleciendo sus mecanismos de supervisión y sanción para garantizar la protección de la salud pública.

En resumen, L’Oréal está transmitiendo un mensaje de calma a los consumidores colombianos: la Effaclar Duo que se vende en el país es segura y no representa un riesgo para la salud. Sin embargo, es importante mantenerse informado y tomar precauciones para garantizar el bienestar personal.

Referencia:

Pulzo. (2025). «Fórmula distinta»: parte de tranquilidad para colombianos por producto retirado en EE. UU. Pulzo. Recuperado de [URL de Pulzo]