Cundinamarca Declara Alerta por Brote de Fiebre Amarilla

Las autoridades de Cundinamarca se encuentran redoblando esfuerzos para contener un posible brote de fiebre amarilla en la región. Aunque la enfermedad no es endémica del territorio, la presencia del vector transmisor y la circulación de personas desde y hacia zonas de riesgo han elevado la preocupación. Según informes recientes, el departamento se está declarando en estado de alerta para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger a sus habitantes.

Medidas Preventivas y Campañas de Vacunación

El gobierno departamental está implementando campañas masivas de vacunación para inmunizar a la población vulnerable. Se están priorizando áreas con mayor riesgo de exposición y se insta a los residentes a verificar su estado de vacunación y, en caso de no estar inmunizados, a acudir a los centros de salud más cercanos. «La vacunación es la principal herramienta para prevenir la fiebre amarilla», señalan desde la Secretaría de Salud de Cundinamarca. «Estamos trabajando arduamente para garantizar que todos tengan acceso a la vacuna».

¿Qué es la Fiebre Amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados. Los síntomas pueden variar desde fiebre leve y dolor muscular hasta complicaciones graves como hemorragias internas y fallo orgánico. En casos severos, la enfermedad puede ser fatal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación como medida preventiva esencial para quienes viajan a zonas de riesgo.

Zonas de Riesgo y Recomendaciones para Viajeros

Aunque Cundinamarca no es considerada una zona endémica, las autoridades están monitoreando de cerca la situación en regiones vecinas donde la fiebre amarilla es más prevalente. Se recomienda a los viajeros que se dirijan a estas zonas, como la Amazonía colombiana o ciertas áreas de África y América del Sur, que se vacunen al menos 10 días antes de su viaje. Asimismo, se aconseja el uso de repelente de mosquitos, ropa de manga larga y mosquiteros para evitar las picaduras.

Impacto de la Enfermedad en Colombia

Según el Ministerio de Salud, la fiebre amarilla ha cobrado la vida de al menos 20 personas en Colombia en los últimos años. Estos datos resaltan la importancia de mantener una vigilancia constante y reforzar las medidas de prevención. El gobierno nacional está colaborando estrechamente con las autoridades locales para asegurar la disponibilidad de vacunas y fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles brotes.

  • Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo.
  • Usar repelente de mosquitos con DEET.
  • Vestir ropa de manga larga y pantalones largos.
  • Dormir bajo mosquiteros.

Refuerzo de la Vigilancia Epidemiológica

Además de las campañas de vacunación, las autoridades sanitarias están intensificando la vigilancia epidemiológica para detectar tempranamente cualquier caso sospechoso. Se están realizando pruebas de laboratorio para confirmar o descartar la presencia del virus en pacientes con síntomas compatibles con la fiebre amarilla. La detección temprana es crucial para iniciar el tratamiento adecuado y prevenir la propagación de la enfermedad.

La Importancia de la Información y la Concienciación

Una parte fundamental de la estrategia de prevención es la información y la concienciación. Se están llevando a cabo campañas educativas para informar a la población sobre los riesgos de la fiebre amarilla, los síntomas de la enfermedad y las medidas preventivas. Se utilizan diversos canales de comunicación, como redes sociales, medios de comunicación locales y carteles informativos en centros de salud y lugares públicos, para llegar a la mayor cantidad de personas posible.

En conclusión, Cundinamarca está tomando medidas proactivas para proteger a su población frente a la amenaza de la fiebre amarilla. La combinación de campañas de vacunación, vigilancia epidemiológica y concienciación pública es esencial para prevenir la propagación de la enfermedad y garantizar la salud de todos los ciudadanos.

Fuente: El Tiempo (2024). Cundinamarca se declara en estado de alerta por brote de fiebre amarilla. Recuperado de https://www.eltiempo.com/bogota/cundinamarca-se-declara-en-estado-de-aletra-por-brote-de-fiebre-amarila-3445366