Violencia azota a Toribío: Enfrentamientos entre grupos armados dejan víctimas y zozobra
La noche del martes 18 de marzo se está convirtiendo en una página oscura para los habitantes de Toribío, Cauca. Enfrentamientos intensos entre disidentes del frente Dagoberto Ramos y el frente 57 Yair Bermúdez están sumiendo a la población en el terror y la incertidumbre. Según reportes preliminares, una persona ha perdido la vida y numerosas familias se encuentran atrapadas en medio del fuego cruzado.
Según informa Noticias Caracol (2024), los combates comenzaron alrededor de las 8:00 p.m., cuando ráfagas de fusil y explosiones sacudieron la tranquilidad del municipio. La intensidad de los enfrentamientos está provocando cortes de energía en varios barrios y obligando a los residentes a abandonar sus hogares en busca de seguridad.

El horror en las calles de Toribío
Los relatos de los habitantes describen escenas de pánico y destrucción. Guerrilleros están incendiando viviendas y lanzando artefactos explosivos contra edificaciones, generando un clima de terror generalizado. El Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) está denunciando la grave situación humanitaria y exigiendo un cese inmediato de las hostilidades.
«Estamos exigiendo el respeto a la vida, al territorio y a toda la comunidad», declara ACIN, según Noticias Caracol (2024). «Estos enfrentamientos deben terminar de inmediato y debe prevalecer la salvaguarda de la integridad colectiva. Hacemos un llamado de alerta a los organismos de Derechos Humanos del país y del mundo a permanecer alertas sobre lo que ocurre en el norte del Cauca».

Un muerto y daños materiales
En una de las viviendas atacadas con explosivos, se está encontrando el cuerpo sin vida de un hombre, víctima de la violencia desatada. Las autoridades aún no han identificado a la persona fallecida. Además, numerosas viviendas muestran las cicatrices de la guerra, con impactos de bala en sus fachadas, evidenciando la ferocidad de los combates.
El Ejército interviene
Ante la gravedad de la situación, el Ejército Nacional se está desplazando a la zona para tratar de restablecer el orden público y proteger a la población civil. Sin embargo, la presencia de los grupos armados ilegales y la persistencia de los enfrentamientos están dificultando las labores de las autoridades.
Combates simultáneos en Miranda y Corinto
La ola de violencia no se está limitando a Toribío. En la misma noche, también se están reportando combates entre los municipios de Miranda y Corinto, en sectores indígenas de Agüitas y la vereda San Pedro. Aunque hasta el momento no se reportan víctimas mortales en estos enfrentamientos, la situación sigue siendo tensa y preocupante.
La población indígena, atrapada en el fuego cruzado
Las comunidades indígenas del norte del Cauca están quedando atrapadas en medio de la confrontación entre los grupos armados. Su vulnerabilidad y su lucha por la defensa de sus territorios los están convirtiendo en víctimas directas de la violencia. La ACIN está alzando su voz para denunciar la situación y exigir el respeto de los derechos humanos.
La situación en Toribío y sus alrededores está exigiendo una respuesta urgente y coordinada por parte del Estado y la comunidad internacional. Es fundamental garantizar la protección de la población civil, investigar y judicializar a los responsables de estos actos de violencia, y promover un diálogo que conduzca a una solución pacífica y duradera del conflicto.
¿Qué está impulsando estos enfrentamientos?
Aunque las informaciones preliminares señalan a disidencias del frente Dagoberto Ramos y el frente 57 Yair Bermúdez como los principales actores de los enfrentamientos, las causas subyacentes de la violencia son más complejas. La presencia de cultivos ilícitos, la disputa por el control territorial y la debilidad institucional son algunos de los factores que están alimentando el conflicto en la región.
Un llamado a la paz
La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos están uniendo sus voces para exigir el cese inmediato de la violencia en el Cauca. Es hora de que los grupos armados depongan las armas y se sienten a negociar una salida pacífica al conflicto. La vida y la integridad de la población civil deben ser una prioridad absoluta.
El futuro incierto de Toribío
Mientras los enfrentamientos continúan, el futuro de Toribío se cierne en la incertidumbre. La población vive con el temor constante de nuevos ataques y desplazamientos. La reconstrucción del tejido social y la recuperación de la confianza serán tareas arduas y complejas. Sin embargo, la esperanza de un futuro en paz y prosperidad sigue viva en el corazón de los habitantes de Toribío.
Referencias
Noticias Caracol. (2024, 19 de marzo). Enfrentamiento entre grupos ilegales en Toribío dejó al menos un muerto: población quedó atrapada. Noticias Caracol. https://www.noticiascaracol.com/colombia/enfrentamiento-entre-grupos-ilegales-en-toribio-deja-al-menos-un-muerto-hay-poblacion-atrapada-rg10