Suspensión del programa para inmigrantes por parte de Estados Unidos deja en el limbo a esta población en La Guajira

La suspensión del programa humanitario de Estados Unidos para recibir a refugiados venezolanos en Colombia ha dejado en el limbo a miles de migrantes que se encuentran en La Guajira, a la espera de ser trasladados a ese país.

El programa, conocido como el "parole humanitario", permitía que hasta 30.000 venezolanos que cumplieran con ciertos requisitos legales y económicos ingresaran a Estados Unidos por un período de dos años.

Sin embargo, el programa fue suspendido abruptamente por la administración Biden en octubre de 2023, alegando que estaba siendo aprovechado por contrabandistas de personas y que había llevado a un aumento de los cruces fronterizos ilegales.

La suspensión del programa ha dejado a muchos migrantes en La Guajira varados y sin opciones. Muchos de ellos han estado esperando meses para ser procesados y trasladados a Estados Unidos, y ahora se enfrentan a la incertidumbre de no saber qué pasará con su futuro.

"Estamos desesperados", dijo María, una migrante venezolana que ha estado esperando en La Guajira durante más de un año. "Hemos vendido todo lo que teníamos para venir aquí, y ahora no sabemos qué vamos a hacer".

Las autoridades colombianas han expresado su preocupación por la suspensión del programa, ya que ha creado una crisis humanitaria en La Guajira. El gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, ha pedido al gobierno de Estados Unidos que reconsidere la suspensión y que encuentre una solución para los migrantes que se han visto afectados.

"Esta población es muy vulnerable y necesita nuestra ayuda", dijo Roys Garzón. "Esperamos que el gobierno de Estados Unidos entienda la situación y tome medidas para ayudar a estos migrantes".

Por el momento, los migrantes en La Guajira siguen esperando en el limbo, sin saber qué les depara el futuro.

"Estamos atrapados aquí, sin saber qué hacer", dijo José, otro migrante venezolano. "Solo queremos una oportunidad de construir una vida mejor para nuestras familias".