Tragedia en la vía Bogotá-La Mesa: Motociclista se entrega tras fatal accidente de 'Don Rigo'

La tranquilidad de la vía Bogotá-La Mesa se vio abruptamente interrumpida cuando Rigoberto Galindo, cariñosamente conocido como 'Don Rigo', perdió la vida en un trágico accidente. El suceso, que ha conmocionado a la comunidad ciclista y a los habitantes de la zona, ahora se encuentra en el centro de una investigación que apunta a la posible implicación de carreras ilegales de motocicletas.

El incidente y la indignación en redes sociales

Un video captado por una cámara de seguridad, difundido ampliamente en redes sociales, muestra el devastador momento en que un motociclista impacta a Galindo, de 52 años. La grabación revela cómo el conductor, tras el impacto, mueve la motocicleta y, después de una breve inspección de la víctima, huye del lugar sin prestar auxilio. La crudeza de las imágenes ha generado una ola de indignación y reclamos de justicia.

«La comunidad está consternada. 'Don Rigo' era un deportista muy querido y respetado», comentó un vecino de la zona, reflejando el sentir generalizado.

Entrega voluntaria y versión del implicado

Cuatro días después del fatal accidente, y según información proporcionada por CityTV, uno de los abogados defensores de los motociclistas involucrados anunció que su cliente se presentó voluntariamente ante las autoridades. Ricardo Huertas, el abogado, declaró al noticiero que su defendido «decidió de manera voluntaria acercarse a las oficinas de Tránsito de Bogotá para informar que él conocía el nombre de la persona del conductor que arrolló al ciclista» (Huertas, citado en CityTV, 2025).

Las investigaciones preliminares sugieren que el motociclista implicado tendría entre 18 y 20 años. Se espera que su testimonio contribuya a esclarecer las circunstancias del accidente y a identificar formalmente al responsable.

El flagelo de los piques ilegales

Las sospechas apuntan a que el accidente podría estar relacionado con la práctica ilegal de 'piques', carreras clandestinas que ponen en riesgo la vida de quienes participan y de terceros. Este tipo de actividades, lamentablemente, son una problemática recurrente en algunas vías de la ciudad.

«El pasado 9 de marzo, un grupo de motociclistas haciendo piques sobre la vía Bogotá/La Mesa, asesinaron a un ciclista en el sector La Gran Vía. La familia de la víctima busca información para capturar a los delincuentes motorizados que huyeron del lugar tras arrollar al ciclista» (Colombia Oscura, 2025).

La alarmante cifra de accidentalidad de motociclistas en Colombia

El caso de 'Don Rigo' pone de manifiesto una preocupante realidad: la alta tasa de accidentalidad de motociclistas en Colombia. Según un reportaje de El Tiempo, cada día fallecen 14 motociclistas en las vías del país, sumando más de 5.000 muertes en 2024. De estas víctimas, 785 eran mujeres y 31 eran niños menores de 10 años. Además, las motocicletas estuvieron involucradas en 4 de cada 10 muertes de peatones (El Tiempo, 2024).

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) registró 25.019 lesionados entre enero y octubre de 2024, un aumento del 12,13 % en comparación con el promedio de 2019 a 2023. A pesar de una leve reducción en las muertes reportada por Medicina Legal hasta noviembre, los motociclistas siguen siendo los más afectados, representando el 61,63 % del total de víctimas en lo que va del año (ONSV, 2024).

Medidas y llamados a la prudencia

Ante esta situación, las autoridades reiteran el llamado a la prudencia y al respeto por las normas de tránsito. Se insta a los conductores a evitar conductas riesgosas, como participar en piques ilegales, y a conducir de manera responsable para proteger su vida y la de los demás.

La investigación sobre la muerte de 'Don Rigo' continúa en curso, y se espera que pronto se haga justicia en este lamentable caso.

Referencias:

  • CityTV. (2025). Noticiero CityTV.
  • Colombia Oscura. (@ColombiaOscura_). (2025, March 11). [Tweet sobre accidente en la vía Bogotá/La Mesa]. Twitter.
  • El Tiempo. (2024). Reportaje sobre accidentalidad de motociclistas en Colombia.
  • Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV). (2024). Reporte de lesionados y fallecidos en accidentes de tránsito.