Ataque con Granada Sacude el Barrio San Bernardo en Bogotá
En un preocupante escalamiento de la violencia, el barrio San Bernardo, en Bogotá, está viviendo momentos de terror tras un nuevo atentado con granada que dejó un saldo trágico de tres personas muertas y diez heridas. El incidente, ocurrido en la noche del 13 de marzo, está siendo investigado por las autoridades, quienes apuntan a disputas entre bandas criminales como la principal causa de este acto violento. La comunidad se encuentra en estado de shock, mientras la Policía Metropolitana de Bogotá intensifica sus esfuerzos para contener la situación.

El Contexto del Atentado
Según reporta Camilo Rojas, periodista de Noticias Caracol, el estallido sembró el pánico entre los transeúntes y residentes, muchos de ellos habitantes de calle, alrededor de las 10:05 p.m. «La onda expansiva y las esquirlas afectaron el inmueble ubicado en el lugar donde fue arrojada la granada y donde se encontraban las víctimas», señala Rojas (Rojas, 2025). Dos sospechosos fueron arrestados, presuntamente implicados en el lanzamiento del explosivo desde una motocicleta, repitiendo un patrón de violencia que ya ha afectado la zona en semanas anteriores.
Disputas por el Control del Narcotráfico
El brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, atribuye el atentado a la lucha territorial entre dos grupos ilegales: Los Venecos y Los Costeños. Estas bandas, según el comandante, «están disputando el territorio por el tráfico de estupefacientes». Esta hipótesis sugiere que el control del mercado de drogas en la zona es el detonante de la creciente violencia. Zambrano, G. C. (2025) enfatiza la determinación de las autoridades para desmantelar estas organizaciones y restaurar la seguridad en San Bernardo.

Otras Hipótesis y Acciones Policiales
Paralelamente a la teoría de la guerra entre bandas, otras versiones vinculan el atentado con un operativo policial reciente en el CAI San Victorino, donde se incautaron drogas en la misma esquina donde se produjo la explosión. Esta coincidencia plantea interrogantes sobre posibles represalias contra las fuerzas del orden.
Las personas heridas fueron trasladadas al Hospital Santa Clara, donde reciben atención médica. La Fiscalía General de la Nación ha desplegado un equipo para realizar la inspección de los cuerpos y llevar a cabo las investigaciones pertinentes. La zona ha sido militarizada para facilitar las pesquisas y garantizar la seguridad.
El Alcalde Galán Responde a la Crisis
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció sobre el atentado a través de su cuenta de X, condenando la violencia y reafirmando el compromiso de su administración para combatir a las bandas criminales. «No podemos ceder ante la violencia de las bandas criminales en el barrio San Bernardo», declaró Galán (Galán, 2025). El alcalde destacó que los recientes ataques son una reacción a la presión ejercida por la Policía Metropolitana de Bogotá sobre las estructuras criminales en la zona.
Galán también informó sobre los operativos realizados en San Bernardo durante el último mes, que resultaron en la captura de 120 personas, la incautación de más de 20.000 dosis de estupefacientes, granadas, municiones, armas y motocicletas robadas. «He ordenado a la Policía Metropolitana de Bogotá intensificar la presión sobre las bandas que allí operan y que están identificadas, para lograr la captura de sus cabecillas y la desarticulación de sus estructuras», afirmó el alcalde, prometiendo una acción continua hasta lograr la recuperación del barrio.
Antecedentes y Desafíos Futuros
Este atentado no es un hecho aislado. San Bernardo ha sido escenario de varios ataques con explosivos en lo que va del año. El 19 de febrero, otro ataque dejó una persona muerta y ocho heridas, y el 23 de febrero, otra arremetida terrorista hirió a tres personas. Estos incidentes evidencian la persistencia de la violencia y la necesidad de una estrategia integral para abordar las causas subyacentes del conflicto.
La situación en San Bernardo es compleja y exige una respuesta coordinada entre las autoridades, la comunidad y otros actores relevantes. Es fundamental fortalecer la presencia policial, pero también implementar programas sociales que aborden la pobreza, la exclusión y la falta de oportunidades, factores que contribuyen a la proliferación de la delincuencia. La recuperación de San Bernardo requiere un enfoque multidimensional que combine la represión del delito con la promoción del desarrollo social y económico.
Referencias
- Galán, C. F. (@CarlosFGalan). (2025, Marzo 14). No podemos ceder ante la violencia de las bandas criminales en el barrio San Bernardo... [Tweet]. X. URL del tweet
- Rojas, C. (2025, Marzo 14). Las imágenes de pánico en San Bernardo por explosión de granada que dejó tres muertos y diez heridos. Noticias Caracol. https://www.noticiascaracol.com/colombia/bogota/las-imagenes-de-panico-en-san-bernardo-por-explosion-de-granada-que-dejo-tres-muertos-y-diez-heridos-rg10
- Zambrano, G. C. (2025). Declaraciones sobre el atentado en San Bernardo. Policía Metropolitana de Bogotá.