Petro levanta dudas sobre la legitimidad de las elecciones en Ecuador
En un giro que añade tensión a las relaciones bilaterales, el presidente colombiano, Gustavo Petro, está expresando serias reservas sobre la validez de las recientes elecciones en Ecuador, donde Daniel Noboa resultó victorioso. Petro está demandando una verificación exhaustiva de las actas electorales, una postura que contrasta con su reacción más cautelosa y tardía frente a las denuncias de irregularidades en los comicios venezolanos. Según Pulzo.com (2024), esta actitud está generando suspicacias y comparaciones con la polémica elección de Nicolás Maduro en Venezuela.

¿Qué está diciendo Petro?
Petro está manifestando su preocupación por informes que sugieren irregularidades durante la jornada electoral en Ecuador. Está señalando que veedores extranjeros enfrentaron dificultades y que se impidió la salida del país a un observador argentino. «Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir. Impidieron la salida del país de un veedor argentino. Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento me expresaré oficialmente», afirmó Petro, según Pulzo.com (2024). Esta declaración se produjo a pesar de que su canciller, Laura Sarabia, ya había felicitado a Noboa, lo que sugiere una falta de coordinación dentro del gobierno colombiano.
Contraste con la postura sobre Venezuela
La rapidez con la que Petro está cuestionando las elecciones ecuatorianas resalta aún más cuando se compara con su respuesta inicial a las elecciones en Venezuela. Mientras que en el caso venezolano Petro guardó un silencio prolongado y no exigió inmediatamente la verificación de actas, en Ecuador está actuando con celeridad. Según Pulzo.com (2024), el presidente Petro no reconoció el gobierno de Maduro, pero tampoco actuó con la misma premura que ahora con Ecuador. Esta diferencia en el manejo de la situación está generando críticas y alimentando la controversia.

Reacciones internacionales
A pesar de las reservas expresadas por Petro, observadores de la OEA y la Unión Europea están calificando las elecciones en Ecuador como transparentes y bien organizadas. Gabriel Mato, jefe de la misión de la Unión Europea (UE), destacó que la jornada electoral desmintió las narrativas de fraude, aunque reconoció la necesidad de reformas, según Pulzo.com (2024).
El factor Correa
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica, también está descalificando los resultados electorales. Correa está alegando que los resultados son imposibles y que hubo manipulación. Sin embargo, varios miembros de su propio movimiento, Revolución Ciudadana (RC), incluyendo el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, están reconociendo la victoria de Noboa, lo que indica una división dentro del correísmo, según Pulzo.com (2024).
¿Qué implicaciones tiene esto?
La postura de Petro podría tensar las relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador, especialmente si persiste en su negativa a reconocer los resultados electorales. Además, este incidente está poniendo de manifiesto las diferencias ideológicas dentro de la izquierda latinoamericana y las dificultades para mantener una postura unificada frente a procesos electorales en la región.
La importancia de la transparencia electoral
La transparencia en los procesos electorales es fundamental para la legitimidad de cualquier gobierno. Las acusaciones de fraude, sean fundadas o no, pueden socavar la confianza pública y generar inestabilidad política. Es por eso que la solicitud de Petro de verificar las actas electorales es un llamado a la transparencia y a la rendición de cuentas.
¿Qué sigue?
Se espera que el gobierno ecuatoriano responda a las inquietudes planteadas por Petro y que se lleve a cabo una verificación exhaustiva de las actas electorales. El desenlace de esta controversia podría tener un impacto significativo en las relaciones bilaterales entre Colombia y Ecuador y en la dinámica política regional.
El futuro de las relaciones bilaterales
El presidente Petro ha expresado su deseo de mantener buenas relaciones con Ecuador, afirmando tener «buenos recuerdos y amistad» con el presidente Noboa. Sin embargo, su insistencia en la necesidad de aclarar las dudas sobre las elecciones está poniendo a prueba esa relación. Queda por ver si ambos líderes logran superar esta controversia y construir una relación basada en la confianza y el respeto mutuo.
Referencias
- Pulzo.com. (2024). ¿Se pueden comparar, como hace Gustavo Petro, las elecciones de Ecuador y Venezuela? Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/gustavo-petro-no-reconoce-elecciones-ecuador-compara-con-venezuela-PP4454909