Popularidad de Petro: ¿Cómo se compara con otros líderes sudamericanos?
Un reciente sondeo de CB Consultora Opinión Pública de marzo de 2025 está revelando datos cruciales sobre la aprobación de los presidentes en América Latina. Mientras algunos líderes gozan de alta popularidad, otros, como el presidente colombiano Gustavo Petro, están enfrentando desafíos significativos para mantener el respaldo ciudadano.

El Lugar de Petro en el Ranking Sudamericano
El presidente Gustavo Petro se encuentra en el séptimo lugar del ranking de popularidad en Sudamérica, con un 37.6 % de imagen positiva. Si bien esta cifra lo sitúa por encima de algunos líderes cuestionados de la región, como Nicolás Maduro de Venezuela, Luis Arce de Bolivia y Dina Boluarte de Perú, también refleja los obstáculos que enfrenta su gobierno para ganarse la confianza de la población.
Según el análisis de Pulzo.com, esta posición podría ser un indicativo importante de cara a la propuesta de Petro de impulsar sus reformas a través de una consulta popular. La capacidad de movilizar a sus electores y validar sus propuestas en las calles será crucial para el éxito de esta estrategia.

¿Quiénes Lideran el Ranking?
En contraste con la posición de Petro, los presidentes con mayor aprobación en Sudamérica son:
- Yamandú Orsi de Uruguay, con un 52.9 % de aprobación.
- Daniel Noboa de Ecuador, con un 47.5 %.
- Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, con un 46.5 %.
Lula da Silva, además de su destacada posición, es el mandatario que más creció en popularidad en el último mes, con un aumento del 2.5 %. Este dato sugiere una dinámica cambiante en la percepción pública de los líderes de la región.
El Caso de Javier Milei
Por otro lado, Javier Milei de Argentina experimentó una notable caída en su aprobación, con una disminución del 3.2 % en comparación con febrero. Este descenso, según Pulzo.com, podría estar relacionado con decisiones controvertidas, como la promoción de una criptomoneda que resultó ser una estafa, generando problemas legales para el mandatario.
Percepción Ciudadana de los Senadores Colombianos
El sondeo de CB Consultora Opinión Pública no solo evaluó la aprobación de los presidentes, sino también la percepción ciudadana hacia los senadores de Colombia. Los resultados revelan una diversidad de opiniones y niveles de respaldo.
Senadores con Mayor Aprobación
- Iván Cepeda, del Pacto Histórico, lidera con un 39,3 % de imagen positiva.
- Aida Avella, también del Pacto Histórico, ocupa el segundo lugar con un 38,2 %.
- María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, se posiciona en tercer lugar con un 36,4 %.
Senadores con Menor Aprobación
- Juan Samy Merheg, del Partido Conservador, registra apenas un 2,9 % de imagen favorable.
- Jairo Castellanos, de ASI, cuenta con un 3,2 % de aprobación.
- Claudia Pérez, del Partido Liberal, cierra este grupo con un 4,1 % de imagen positiva.
Estos datos, según David Otero (2025), autor del artículo en Pulzo.com, ofrecen una visión panorámica del panorama político en Colombia y la percepción que tienen los ciudadanos de sus representantes.
El análisis de la firma CB Consultora Opinión Pública, referenciado por Pulzo.com, subraya la importancia de monitorear continuamente la aprobación de los líderes políticos para comprender las dinámicas sociales y políticas en la región. La gestión de la imagen pública y la capacidad de conectar con las necesidades y expectativas de la ciudadanía son factores determinantes para el éxito de cualquier gobierno en América Latina. En palabras del analista político, «La popularidad es un activo volátil que requiere de una gestión estratégica y una respuesta efectiva a los desafíos que enfrenta cada país» (Otero, 2025).