Petro evalúa su asistencia al funeral de Mujica mientras cumple agenda en China

La noticia del fallecimiento de José ‘Pepe’ Mujica, el expresidente uruguayo, ha conmovido a la región latinoamericana, especialmente al presidente colombiano, Gustavo Petro, quien lo consideraba un amigo cercano y un referente político. Sin embargo, la apretada agenda internacional de Petro plantea interrogantes sobre su posible asistencia al funeral, mientras las condolencias y los homenajes a Mujica se multiplican.

El legado de Mujica y la reacción de Petro

Según informó Redacción Nación (2025) de Pulzo, Yamandú Orsi, el actual presidente de Uruguay, confirmó el deceso de Mujica el martes 13 de mayo de 2025. Mujica, quien fuera un destacado líder político en la región, falleció a los 89 años tras batallar contra un cáncer agresivo. Su legado, marcado por la austeridad, la defensa de la justicia social y la integración latinoamericana, ha resonado en líderes de todo el continente.

El presidente Petro no tardó en expresar su pesar por la pérdida. «Ha muerto ‘Pepe’ Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo», escribió Petro en sus redes sociales. «Ojalá, América Latina, algún día, tenga himno, ojalá, América del Sur, se llame, algún día, Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que, en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración», añadió (Pulzo, 2025).

La agenda de Petro en China y la duda sobre su asistencia

A pesar del profundo lazo que unía a Petro con Mujica, su presencia en el funeral se encuentra en duda. El mandatario colombiano se encuentra en China desde el lunes 12 de mayo, cumpliendo con una agenda diplomática que incluye su participación en el cuarto foro Ministerial China-Celac. Esta agenda, que se extiende hasta el 16 de mayo, podría impedirle viajar a Montevideo para despedir a su amigo.

La situación plantea un dilema para Petro, quien valora profundamente las relaciones personales y los gestos simbólicos en la política. Sin embargo, sus responsabilidades como jefe de Estado exigen su presencia en importantes eventos internacionales, como el foro China-Celac, crucial para los intereses económicos y políticos de Colombia.

Precedentes y justificaciones

No es la primera vez que la asistencia de Petro a un funeral de un amigo se ve comprometida. Según Pulzo (2025), Petro tampoco pudo asistir al funeral del Papa Francisco en Roma, a quien también consideraba un amigo cercano. En aquella ocasión, el presidente explicó que su médico le había recomendado evitar viajes largos debido a su estado de salud. «Yo quería ir allá a Roma, a la gran ciudad del Vaticano, pero el médico ordenó que no puedo hacerlo durante tantas horas de vuelo», declaró Petro en ese momento.

Implicaciones políticas y simbólicas

La posible ausencia de Petro en el funeral de Mujica no solo tiene implicaciones personales, sino también políticas. La relación entre ambos líderes simbolizaba la convergencia de la izquierda latinoamericana en torno a ideales de justicia social, integración regional y defensa de la soberanía. La ausencia de Petro podría interpretarse como un distanciamiento de esta tradición o, simplemente, como una consecuencia inevitable de las exigencias del cargo.

Alternativas y posibles homenajes

En caso de no poder asistir al funeral, es probable que el presidente Petro busque otras formas de honrar la memoria de Mujica. Podría enviar una delegación oficial de alto nivel a Montevideo, declarar un día de duelo nacional en Colombia o impulsar iniciativas en el Congreso para reconocer el legado del expresidente uruguayo.

La figura de Mujica trasciende fronteras y generaciones. Su sencillez, su coherencia y su compromiso con los más vulnerables lo convirtieron en un referente moral y político para millones de personas en todo el mundo. Su legado perdurará como un faro de esperanza en un continente que busca construir un futuro más justo e igualitario.

Reacciones en Colombia

Mientras tanto, en Colombia, las reacciones al fallecimiento de Mujica no se han hecho esperar. Políticos de diferentes espectros ideológicos han expresado sus condolencias y han destacado la trayectoria del líder uruguayo. Se espera que en los próximos días se organicen diversos homenajes y actos conmemorativos en su honor.

La noticia sigue desarrollándose y se espera una confirmación oficial sobre la asistencia del presidente Petro al funeral. Sin embargo, más allá de su presencia física, lo que realmente importa es el legado que Mujica deja en la región y el impacto que su figura seguirá teniendo en la lucha por un mundo mejor.

Referencias