Petro justifica llamar "nazis" a opositores pese a orden de retractarse

El presidente Gustavo Petro reiteró su postura ante la decisión del Consejo de Estado que le ordenó retractarse sobre un mensaje en el que llamó nazi a una opositora de su gestión.

Contexto

El mandatario señaló en su cuenta de Twitter que reconoce la importancia de mantener la presunción de legalidad de las decisiones judiciales, pero también justificó la utilización de la palabra 'nazi' para defender a su gobierno de quienes lo critican.

Petro argumentó que no siempre que se usa la palabra "nazi" se está sindicando a alguien de ser genocida o un criminal de guerra, pero que no puede pasar por alto cuando alguien estigmatiza a los electores por el solo hecho de simpatizar con sus ideas y defender su proyecto de gobierno.

El presidente insistió en que no llamó genocidas o criminales de guerra a quienes estigmatizan y rotulan a la izquierda y al progresismo.

Petro aseguró que su mensaje fue malinterpretado y que la intención era defender su mandato frente a los que hacen oposición.

El mandatario concluyó que su mensaje fue interpretado de tal forma que no se ajusta a la intención original ni al contexto en el que fue emitido.

Reacciones

La líder social y química farmacéutica Hannah Escobar, quien fue señalada por Petro como nazi, denunció que tras las declaraciones del presidente ha recibido amenazas y acoso en redes sociales.

Escobar cuestionó la retórica del mandatario y aseguró que en un discurso contradictorio y desencajado, el presidente de la república sugirió que ella era nazi, paramilitar y guerrillera.

Análisis

El Consejo de Estado consideró que no es una conducta "admisible" que Petro use ese tipo de calificativos para atacar a sus opositores, teniendo en cuenta el cargo de jefe de Estado que ostenta.

El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro que en el término de cinco días contados a partir de la notificación de la providencia elimine la nota y presente excusas públicas a la accionante por la publicación.