En el marco del plan de movilidad de Santiago de Cali, este lunes 13 de enero de 2025 continúa vigente la restricción vehicular conocida como pico y placa, una medida implementada con el objetivo de optimizar el flujo de vehículos en las horas de mayor tráfico y reducir la congestión.
Vehículos particulares
Para los vehículos particulares, la restricción aplica para aquellos cuyas placas terminen en 5 y 6. Esto significa que estos vehículos no podrán circular durante el horario establecido de 6:00 a. m. a 7:00 p. m.
Motocicletas
Las motocicletas están exentas de la medida de pico y placa para este lunes, por lo que podrán transitar sin restricciones durante toda la jornada.
Taxis
Al igual que las motocicletas, los taxis también están exentos de la restricción de pico y placa y pueden circular libremente el día lunes.
Transporte público colectivo
Los vehículos de transporte público colectivo, como buses y busetas, tendrán restricción si sus placas terminan en 4 y 5. Es importante que los usuarios de este servicio planifiquen sus rutas y horarios con anticipación para evitar inconvenientes.
Objetivo de la medida
La implementación de la medida de pico y placa busca mejorar la movilidad urbana, incentivando el uso de medios de transporte alternativos, como el transporte público, la bicicleta o caminar, y reduciendo así la contaminación ambiental. Además, contribuye a facilitar el desarrollo de obras de infraestructura en la ciudad.
Sanciones
El incumplimiento de la medida de pico y placa puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. Por lo tanto, es fundamental respetar la restricción y planificar los desplazamientos con anticipación.
Recomendaciones
- Consulte las actualizaciones oficiales de la Alcaldía de Cali para estar al tanto de posibles cambios en la medida.
- Planifique sus rutas y horarios con anticipación para evitar inconvenientes.
- Utilice medios de transporte alternativos, como el transporte público, la bicicleta o caminar, para contribuir a la movilidad sostenible.
- Respete la medida de pico y placa para garantizar un flujo vehicular más ordenado y eficiente.
La movilidad urbana es un reto constante en las grandes ciudades, y la medida de pico y placa es una herramienta que busca contribuir a mejorarla. Al cumplir con la restricción y utilizar medios de transporte alternativos, podemos aportar a una ciudad más sostenible y con menos congestión.
- Elim Johana Alonso Dorado, periodista de El Tiempo