Temblor sacude Santander en el Día de la Madre: ¿Qué está pasando?

Un temblor de magnitud 4.4 despertó a los habitantes de Santander y zonas aledañas en la madrugada de este domingo, 11 de mayo de 2025. Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo se registró a las 5:41 a.m., con epicentro en el municipio de Puerto Wilches, Santander. La profundidad del evento sísmico fue de 99 kilómetros, y también se sintió en Cantagallo y San Pablo, en el departamento de Bolívar.

¿Dónde se sintió el temblor y cuál fue su intensidad?

El movimiento telúrico, aunque no de gran magnitud, generó preocupación entre los residentes de las áreas afectadas, especialmente por ocurrir en un día festivo como el Día de la Madre. Las autoridades locales están evaluando la situación para determinar si hubo daños materiales o heridos. Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores.

De acuerdo con Ángela Urrea (2025), comunicadora social y periodista de Noticias Caracol, el Servicio Geológico Colombiano está monitoreando la actividad sísmica en la región y proporcionando información actualizada a la comunidad. Se recomienda a la población mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de réplicas.

¿Por qué Colombia es un país sísmicamente activo?

Colombia se encuentra ubicada en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de varias placas tectónicas, incluyendo la Placa de Nazca, la Placa del Caribe y la Placa Suramericana. Esta compleja interacción genera constantes movimientos y fricciones en la corteza terrestre, lo que resulta en la ocurrencia frecuente de sismos en diferentes regiones del país.

El SGC, como la principal entidad encargada del monitoreo sísmico en Colombia, está implementando sistemas de alerta temprana y programas de educación para preparar a la población ante posibles eventos sísmicos. La prevención y la preparación son fundamentales para reducir el riesgo de desastres y proteger la vida de las personas.

Recomendaciones en caso de sismo: ¿Qué debemos hacer?

Ante la ocurrencia de un sismo, es importante mantener la calma y seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Mantén la calma: Evita el pánico y trata de tranquilizar a las personas a tu alrededor.
  2. Ubícate en un lugar seguro: Busca refugio debajo de un mueble resistente, como una mesa o un escritorio, o colócate en un área segura dentro de la edificación.
  3. Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer: Mantente alejado de ventanas, espejos y objetos colgantes que puedan desprenderse y causar lesiones.
  4. No uses ascensores: Evita el uso de ascensores durante un sismo, ya que pueden quedar atrapados o sufrir fallas.
  5. Después del sismo, verifica si hay daños: Una vez que haya pasado el temblor, revisa si hay daños estructurales en tu vivienda o edificio y repórtalos a las autoridades.
  6. Mantente informado: Sigue las indicaciones de las autoridades y mantente informado a través de fuentes oficiales, como el SGC y los medios de comunicación.

Noticias Caracol (2025) continuará informando sobre la evolución de esta situación y cualquier novedad que surja en relación con la actividad sísmica en Colombia. Es fundamental estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos y proteger la seguridad de todos.

La Corporación Unificada de Educación Superior (CUN), donde Ángela Urrea obtuvo su título como comunicadora social, destaca la importancia del periodismo responsable y la divulgación de información precisa y oportuna en situaciones de emergencia. La formación de profesionales capacitados en la comunicación de riesgos es esencial para fortalecer la resiliencia de las comunidades y promover una cultura de prevención.

«La prevención y la preparación son fundamentales para reducir el riesgo de desastres y proteger la vida de las personas», afirma Ángela Urrea, periodista de Noticias Caracol.

La repetición de estos eventos subraya la necesidad de invertir en infraestructura resistente a los terremotos, fortalecer los sistemas de alerta temprana y educar continuamente a la población sobre cómo actuar antes, durante y después de un sismo. La colaboración entre las instituciones gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación es esencial para construir comunidades más seguras y resilientes ante los desastres naturales.

Finalmente, se insta a la ciudadanía a mantener la calma, a informarse a través de canales oficiales y a reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades competentes. La solidaridad y la colaboración son fundamentales para superar este tipo de situaciones y reconstruir las comunidades afectadas. El país se mantiene en alerta, monitoreando la actividad sísmica y brindando apoyo a las regiones que puedan verse afectadas por futuros temblores.