Patricia Bullrich está solicitando la expulsión de hinchas y avanza con la Ley Antibarrabravas

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, está elevando el tono en su respuesta a los incidentes ocurridos durante la reciente marcha de jubilados frente al Congreso. No solo está defendiendo el operativo policial que dejó un saldo de 25 civiles heridos, sino que también está apuntando directamente a la participación de integrantes de las denominadas «barrabravas» en la protesta. Según informa ámbito.com, Bullrich está instando al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, a tomar medidas drásticas contra aquellos hinchas identificados que participaron en la manifestación. Además, la ministra está anunciando la inminente presentación de una nueva «Ley Antibarrabravas» con el objetivo de erradicar por completo la figura de las barras bravas en el fútbol argentino.

La exigencia a Claudio Tapia y a los clubes de fútbol

En una conferencia de prensa, Bullrich está siendo enfática al describir la manifestación como una acción «preparada para matar», acusando a los manifestantes de tener la intención de «tomar el Congreso». Según sus declaraciones recogidas por ámbito.com, se habrían secuestrado armas de fuego y armas blancas. Ante esta situación, la ministra está solicitando a Tapia que expulse a todos aquellos asociados a clubes que hayan participado en la marcha y que estén debidamente identificados. No se conforma con el derecho de admisión; exige su expulsión total.

Aunque Bullrich está negando una comunicación directa con Tapia, según ámbito.com, ha revelado que el presidente de la AFA se comunicó con representantes de la comisión de fútbol para expresar su rechazo a los hechos. Además, Bullrich está adelantando que la ley anti-barras está «a punto de salir», buscando la prohibición total y absoluta de la figura de las barras bravas.

La respuesta del gobierno ante la violencia

«Están queriendo voltear al Gobierno a como dé lugar», está denunciando Bullrich, según ámbito.com, planteando interrogantes sobre quién estaría financiando a estas «barrabravas» para generar violencia. Anuncia que se están impulsando leyes más duras, con penas severas, con el fin de impedir que este nivel de violencia se repita en Argentina. La ministra está enfatizando que no se permitirán alianzas de barrabravas que se aprovechen de causas sociales, calificando la marcha como una movilización de barrabravas equipadas con armas.

El pedido a los clubes y la advertencia a los dirigentes

El Gobierno nacional está extendiendo su exigencia a los clubes de fútbol, solicitando que expulsen a los socios que participaron en la marcha o, en su defecto, que emitan comunicados oficiales desvinculándose de los hechos. Según ámbito.com, Bullrich está requiriendo formalmente a todos los clubes cuyas hinchadas participaron declaraciones de repudio y la expulsión inmediata de los asociados involucrados. La ministra está denunciando la participación de barrabravas de varios clubes, incluyendo Gimnasia de La Plata, Deportivo Merlo, Tigre, Independiente y All Boys.

Bullrich está lanzando una advertencia directa a los dirigentes: «La dirigencia que sea cómplice tendrá la misma pena y será parte de la asociación ilícita». La ministra está buscando erradicar la violencia en el fútbol y en las manifestaciones, endureciendo las penas y responsabilizando a aquellos que la fomenten o la permitan.

El contexto de la Ley Antibarrabravas

La iniciativa de la «Ley Antibarrabravas» se está presentando en un momento de creciente preocupación por la violencia en el fútbol y su posible infiltración en otros ámbitos de la sociedad. El gobierno está buscando herramientas legales más contundentes para combatir a estos grupos y evitar que sigan generando disturbios y actos delictivos.

Esta ley, según se está anticipando, buscará endurecer las penas para los integrantes de las barras bravas, prohibir su ingreso a los estadios y establecer mecanismos más eficaces para su identificación y control. Además, se buscará responsabilizar a los dirigentes de los clubes que sean cómplices o negligentes en el accionar de estos grupos.

Las implicaciones para el fútbol argentino

La posible implementación de esta ley está generando debate en el ámbito del fútbol argentino. Mientras algunos sectores están apoyando la medida como una forma de erradicar la violencia, otros están expresando su preocupación por las posibles consecuencias para los hinchas genuinos y por la dificultad de aplicar la ley de manera efectiva.

En definitiva, la solicitud de Patricia Bullrich a Claudio Tapia y la inminente presentación de la «Ley Antibarrabravas» están marcando un punto de inflexión en la lucha contra la violencia en el fútbol argentino y en la respuesta del gobierno ante las manifestaciones y protestas sociales.