Desplazan el buque para rastrear la carga y hallar al estibador desaparecido en Castellón
Continúan las labores de búsqueda y rescate del estibador desaparecido en Castellón desde el pasado 28 de mayo, cuando el buque Nazmiye Ana volcó en el puerto. Las empresas Ardentia Marine y Blue Tack han sido las encargadas de diseñar el plan de remoción del buque, que se llevará a cabo en dos fases.
Primera fase: desplazamiento del buque
La primera fase del plan consiste en desplazar el buque en paralelo al muelle para que los buzos puedan rastrear con seguridad las cientos de toneladas de carga que yacen en el fondo marino, bajo la superficie ocupada ahora por el barco. Se espera que el estibador desaparecido pueda encontrarse en esta zona.
Segunda fase: remoción del buque
La segunda fase del plan será la remoción del buque, que se hará desde tierra. Esta fase es independiente de la primera, y se llevará a cabo una vez que los buzos hayan completado su trabajo.
Investigación de las causas del siniestro
El Juzgado de Instrucción 3 de Castellón mantiene abierta una causa para investigar lo ocurrido y ha solicitado a la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) un informe pericial sobre las causas del siniestro.
“La prioridad es buscar y encontrar a David”, ha afirmado el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafa Simó.
Los estibadores del puerto de Castellón se han concentrado en señal de protesta ante la tardanza de la aseguradora para intentar localizar a su compañero. También se ha iniciado una recogida virtual de firmas para pedir la agilización de las labores de rescate.
El plan de remoción del buque ha sido diseñado por expertos internacionales y cuenta con la colaboración de la Universidad de Valencia. La movilización de los primeros medios subacuáticos arrancará esta semana.