Gobierno endurece medidas en estadios tras llamado a marcha de apoyo a jubilados
En un contexto de creciente tensión social, el gobierno de Javier Milei está intensificando las medidas de seguridad en los estadios de fútbol, esto después de que varias hinchadas anunciaran su participación en las manifestaciones de apoyo a los jubilados. La decisión, formalizada a través de la Resolución 321/2025, publicada en el Boletín Oficial, está ampliando el alcance de la Restricción de Concurrencia Administrativa, buscando evitar que personas involucradas en actos violentos en la vía pública ingresen a los recintos deportivos.

Un giro en la política de seguridad deportiva
La medida está representando un cambio significativo en la política de seguridad deportiva, ya que hasta ahora, la restricción se aplicaba principalmente a individuos involucrados en incidentes dentro de los estadios. Ahora, el gobierno está extendiendo esta prohibición a quienes participen en actos que «afecten la seguridad, el tránsito vehicular o el orden público» durante manifestaciones. Esto, según fuentes oficiales, busca desalentar la presencia de hinchas en la marcha convocada para este miércoles, donde se espera que acompañen a los jubilados en su reclamo.
Desde el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, están describiendo la manifestación como una «marcha de las barras bravas en las inmediaciones del Congreso de la Nación». En consonancia con esta postura, se están implementando «estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública», advirtiendo que cualquier persona que incurra en actos violentos será identificada y detenida.
En palabras de Patricia Bullrich, en declaraciones a LN+, «A los barras les vamos a encontrar una medida especial. Ya tenemos el derecho de admisión, le vamos a encontrar una medida especial si comienzan a ir». Esta declaración está reflejando la determinación del gobierno de tomar medidas enérgicas contra la presencia de hinchadas en las protestas.

El origen del conflicto: Una marcha en defensa de los jubilados
El conflicto se está originando la semana pasada, cuando un grupo de hinchas de Chacarita participó en la marcha de los jubilados, actuando como resguardo físico ante la represión policial. Este hecho está generando una ola de solidaridad entre diferentes hinchadas, que comenzaron a convocar a través de redes sociales a una movilización masiva bajo el lema «con los jubilados no» para el 12 de marzo.
Entre los clubes que estarían representados en la marcha se encuentran: Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago y Los Andes.
La respuesta del gobierno y las advertencias de Bullrich
Ante esta convocatoria, Patricia Bullrich está advirtiendo que se aplicarán «medidas especiales» contra los hinchas que decidan acompañar a los jubilados. Además, confirmó una denuncia contra el periodista Diego Brancatelli por «incitar a la violencia». Según la funcionaria, la presencia de hinchas de Chacarita Juniors en la manifestación anterior fue una señal de alerta que impulsó al gobierno a tomar estas medidas.
La situación está generando un debate sobre los límites del derecho a la protesta y la proporcionalidad de las medidas de seguridad implementadas. Mientras el gobierno argumenta que busca prevenir actos de violencia y garantizar el orden público, organizaciones sociales y políticas están denunciando un intento de criminalizar la protesta social y amedrentar a quienes se solidarizan con los reclamos de los jubilados.
ámbito.com (https://www.ambito.com) está informando que el gobierno está preparando medidas judiciales y cambios legislativos adicionales para enfrentar la situación. La tensión está palpable en las calles y en las redes sociales, mientras se acerca la fecha de la manifestación y se definen los alcances de las nuevas restricciones.
¿Qué implica la Resolución 321/2025?
La Resolución 321/2025 está ampliando la Restricción de Concurrencia Administrativa, permitiendo que se prohíba el ingreso a los estadios a personas que:
- Hayan tenido conductas violentas contra personas o cosas.
- Afecten la seguridad, el tránsito vehicular o el orden público.
- Participen en manifestaciones o congregaciones en la vía pública o en lugares abiertos al público, con o sin desplazamiento, cualquiera sea su naturaleza.
Esta medida está generando preocupación entre los defensores de los derechos humanos, quienes advierten que podría utilizarse de manera discrecional para limitar la participación en protestas y reprimir la disidencia.
Un panorama complejo y en constante evolución
El endurecimiento de las medidas de seguridad en los estadios, en respuesta a la convocatoria de hinchadas para apoyar a los jubilados, está reflejando un panorama complejo y en constante evolución. La tensión entre el gobierno y los sectores sociales que se oponen a sus políticas económicas se está intensificando, y la respuesta a las protestas está generando controversia y debate público.
La marcha de este miércoles está representando una prueba de fuego para el gobierno de Javier Milei, que deberá equilibrar la necesidad de garantizar el orden público con el respeto al derecho a la protesta y la libertad de expresión.