El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, advierte que la soberanía no es negociable

En el marco del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, enfatizó que la soberanía no es negociable. Esta declaración se produce en un contexto de presiones y amenazas hacia México por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las fuerzas armadas cuentan con recursos modestos pero con temple para enfrentar cualquier amenaza

Trevilla reconoció que las fuerzas armadas mexicanas cuentan con recursos modestos, pero afirmó que tienen el temple y la determinación para responder a cualquier amenaza que atente contra el país. Destacó que el Ejército mexicano ha estado presente históricamente para defender a la nación y que participa en diversas tareas en beneficio de los ciudadanos, como el apoyo a la seguridad pública, la construcción de obras estratégicas y la implementación del Plan DN-III-E.

La lealtad implica honestidad, honorabilidad y nacionalismo

El titular de la Sedena subrayó que la lealtad implica ser íntegros, honestos, honorables y valientes, y cultivar un sentimiento de confianza mutua, respeto, unidad y nacionalismo. También señaló que las instituciones están dispuestas a poner su lealtad al servicio de los mexicanos para contribuir a la seguridad y al desarrollo nacional.

Reconocimiento a Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México

Trevilla reconoció a Claudia Sheinbaum Pardo por ser la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta de México. Destacó su valentía, sensatez y amplio nacionalismo.

"Estamos conscientes de que nuestra soberanía no es negociable", afirmó Trevilla.

La ceremonia de la Marcha de la Lealtad contó con la presencia de miembros del gabinete federal, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y agregados militares en activo y en retiro. Por primera vez, una compañía de cadetes integrada por mujeres realizó una salva de fusilería en el Heroico Colegio Militar.