La Autoridad Catalana de la Competencia Cuestiona la Aprobación de la CNMC a la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell
La posible fusión entre el BBVA y el Banco Sabadell sigue generando controversia. Mientras la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la operación, aunque con ciertas condiciones, la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) está expresando serias dudas sobre la suficiencia de estas medidas para mitigar los riesgos que implica una mayor concentración bancaria. En este momento, las instituciones están evaluando si la operación cumple con las garantías necesarias para proteger a los consumidores y la competencia en el mercado financiero español.
Preocupaciones de la ACCO
Roger Loppacher, presidente de la ACCO, está señalando que las condiciones impuestas por la CNMC son «insuficientes» y no abordan adecuadamente el potencial riesgo para la competencia derivado de esta fusión. La ACCO, organismo autónomo vinculado al departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, está preocupada por el impacto que una mayor concentración bancaria podría tener en el crédito a las familias, las pymes y la inclusión financiera, especialmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana (Catà Figuls & Agencias, 2025).

«Desde nuestro punto de vista, estos remedies no pueden descartar el potencial riesgo para la competencia», afirma Loppacher, subrayando que los compromisos asumidos por el BBVA son de carácter «de comportamiento, no estructurales» y tienen una validez temporal limitada (Catà Figuls & Agencias, 2025). Esta temporalidad y la naturaleza de los compromisos están generando inquietud sobre su efectividad a largo plazo.
Los Riesgos Señalados por la ACCO
La ACCO está advirtiendo sobre varios riesgos específicos que podrían derivarse de la fusión:

- Exclusión Financiera: Personas de edad avanzada, con pocos conocimientos tecnológicos y residentes en zonas rurales podrían enfrentar mayores dificultades para acceder a servicios financieros.
- Menor Remuneración de Depósitos: La concentración bancaria podría traducirse en una disminución de los intereses ofrecidos en los depósitos.
- Reducción de Crédito a Pymes: A pesar de las medidas adoptadas, persiste el riesgo de que las pequeñas y medianas empresas vean limitado su acceso al crédito, lo cual afectaría negativamente su capacidad de inversión y crecimiento (Catà Figuls & Agencias, 2025).
- Impacto en Créditos Hipotecarios: la ACCO está mostrando preocupación por la concentración bancaria que podría afectar negativamente los créditos hipotecarios.
La Perspectiva de la CNMC y los Compromisos del BBVA
La CNMC, tras un análisis exhaustivo de casi un año, ha dado su aprobación a la operación, pero condicionada a una serie de compromisos por parte del BBVA. Estos compromisos buscan mitigar los efectos negativos en la competencia, especialmente en lo que respecta a las condiciones comerciales para particulares, pymes y autónomos, la exclusión financiera en zonas rurales, la reducción de crédito a pymes y el empeoramiento de condiciones en medios de pagos y cajeros (Catà Figuls & Agencias, 2025).
El BBVA ha asumido estos compromisos, aunque la CNMC ha endurecido las condiciones referentes al acceso de las pymes al crédito a medio y largo plazo. Sin embargo, la ACCO considera que estos compromisos son insuficientes y que no garantizan una solución completa y eficaz a los problemas de competencia, tal como exige la Comisión Europea.
El Debate sobre la Naturaleza de los Compromisos
Un punto clave del debate reside en la naturaleza de los compromisos. Loppacher insiste en que son «de comportamiento, no estructurales» y tienen un «carácter temporal». Esto significa que no implican cambios profundos en la estructura del mercado bancario y que su validez está limitada en el tiempo (Catà Figuls & Agencias, 2025).
En este sentido, la ACCO está defendiendo que las condiciones para una fusión bancaria deben «eliminar enteramente los problemas de competencia» y ser «completas y eficaces». Consideran que los compromisos actuales no cumplen con este estándar y que, por lo tanto, la operación podría generar efectos negativos para los consumidores y la economía catalana.
Próximos Pasos
Tras el dictamen de la CNMC, la operación ahora necesita la aprobación del Gobierno y, posteriormente, de los accionistas del Banco Sabadell. La postura de la ACCO añade presión al proceso, ya que plantea dudas sobre la viabilidad de la fusión en los términos actuales. Se espera que el Gobierno examine detenidamente las preocupaciones planteadas por la ACCO antes de tomar una decisión final.
La resolución de este caso tendrá importantes implicaciones para el futuro del sector bancario español y para la protección de la competencia en el mercado financiero. La controversia entre la CNMC y la ACCO subraya la complejidad de evaluar los efectos de las fusiones bancarias y la necesidad de adoptar medidas eficaces para garantizar la estabilidad financiera y el bienestar de los consumidores.
Referencias
- Catà Figuls, J., & Agencias. (2025, 1 de mayo). La autoridad catalana de la competencia considera “insuficientes” las condiciones de la CNMC para la opa al Banco Sabadell. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-05-01/la-autoridad-catalana-de-la-competencia-considera-insuficientes-las-condiciones-de-la-cnmc-para-la-opa-al-banco-sabadell.html