¿Qué sucede con tu aguinaldo si renuncias en diciembre?
El aguinaldo es uno de los derechos más esperados por los trabajadores en México, pero ¿qué sucede si decides renunciar en diciembre, justo cuando el pago debe hacerse? En este artículo te explicamos lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre este tema y cómo debes proceder si te encuentras en esta situación.
El aguinaldo es una prestación que todos los trabajadores tienen derecho a recibir, tal como lo establece el artículo 87 de la LFT. Este pago obligatorio debe ser entregado a más tardar el 20 de diciembre de cada año y corresponde a al menos 15 días de salario.
Aguinaldo proporcional
La buena noticia es que, si decides dejar tu empleo en diciembre, no perderás tu derecho al aguinaldo; sin embargo, hay detalles importantes que debes conocer.
Según la Ley Federal del Trabajo, todos los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo proporcional, es decir, se paga conforme al tiempo trabajado durante el año. Esto aplica tanto si trabajas todo el año como si renuncias antes de la fecha límite para recibir el aguinaldo.
De acuerdo con la ley, los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado.
Esto significa que, si decides renunciar a tu trabajo en diciembre, el empleador debe pagarte un aguinaldo proporcional a los meses trabajados. Este cálculo es válido aunque te vayas justo antes del 20 de diciembre.
Cálculo del aguinaldo proporcional
Calcular el aguinaldo proporcional no es complicado. Para hacerlo, solo necesitas conocer tu salario diario y el tiempo que trabajaste durante el año.
Por ejemplo, si trabajaste 11 meses en el año y tu salario diario es de $300, te correspondería un aguinaldo proporcional de $4,125.
¿Qué hacer si no recibes tu aguinaldo proporcional?
Si renunciaste y no recibes el pago de tu aguinaldo proporcional, tienes derecho a reclamarlo. Para ello, lo primero que debes hacer es revisar tu finiquito y asegurarte de que todos los conceptos se encuentren correctamente calculados, incluido el aguinaldo.
Si el pago no está incluido o es incorrecto, puedes recurrir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde podrás recibir asesoría gratuita.
En caso de que tu empleador se niegue a pagar el aguinaldo proporcional, puedes presentar una denuncia. La ley es clara: los empleadores deben cumplir con esta obligación y el incumplimiento puede acarrear sanciones.
La Ley Federal del Trabajo establece que todos los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo proporcional, es decir, que se calcula conforme al tiempo trabajado durante el año. Si renuncias en diciembre, tu empleador debe pagarte la parte proporcional del aguinaldo.