La Serranía de Ronda se enfrenta a un creciente aislamiento tras el colapso de la A-397
La Serranía de Ronda, un enclave de 50,000 habitantes en la provincia de Málaga, se está viendo cada vez más aislada del resto de la región debido a un significativo desprendimiento de rocas que ha obligado al cierre indefinido de la carretera A-397. Esta vía, vital para la comunicación con la Costa del Sol, ha quedado bloqueada tras el incidente ocurrido el pasado 9 de marzo, complicando la vida de miles de residentes y generando preocupación en el sector turístico.
El impacto en los municipios
Municipios como Parauta, con apenas 272 habitantes, están sintiendo de manera especialmente aguda las consecuencias de este corte. La alcaldesa de Parauta, Katrin Ortega, expresa su frustración ante la situación, destacando que el arreglo de la carretera es de «una urgencia tremenda» y que afecta directamente al turismo y a los trabajadores que diariamente se desplazan a la costa. Ortega declaró: «El arreglo es de una urgencia tremenda. Afecta al turismo, a los muchos trabajadores que bajan a diario, a todo» (N. Sánchez, 2025). El cierre de la A-397 no solo dificulta el acceso a servicios básicos, sino que también amenaza el reciente impulso turístico que había experimentado la localidad gracias a iniciativas como el Bosque Encantado.
Alternativas insuficientes y la demanda de soluciones
Según un estudio del geógrafo local Antonio Palma, la Serranía de Ronda es la población de más de 30.000 habitantes de toda la península que más lejos tiene una carretera con dos carriles por sentido. Las rutas alternativas a la A-397, por Gaucín y Ojén, implican duplicar el tiempo de viaje, lo que ha generado un profundo malestar entre los habitantes de la comarca. En respuesta a esta crisis, una veintena de alcaldes de la zona se reunieron para solicitar al Gobierno andaluz, competente en el mantenimiento de la carretera, que se dé «máxima prioridad» a su arreglo y se ofrezcan servicios de transporte público de refuerzo. Los municipios estiman que unos 9.000 vehículos se ven afectados a diario, la mayoría de ellos pertenecientes a trabajadores que se desplazan a la costa.
Promesas incumplidas y la persistente necesidad de una autovía
La situación actual pone de manifiesto las deficientes comunicaciones de la Serranía de Ronda, un problema histórico que no ha sido resuelto a pesar de las numerosas promesas políticas. Antonio Mariscal, portavoz de la plataforma Autovía Ya, señala que estas promesas «siempre quedan en agua de borrajas». La plataforma, que en 2018 reunió a más de 4.000 personas en una manifestación, aboga por el desdoblamiento de la carretera que une Málaga con Ronda a través del Valle del Guadalhorce, una opción que consideran más viable y menos costosa que la construcción de una autopista a través de la sierra.
El impacto en el turismo y la respuesta de las autoridades
El sector turístico de la Serranía de Ronda también se está viendo afectado por el cierre de la A-397. Juan Clavero, propietario del hotel Molino del Arco, afirma que «va a afectar y mucho», especialmente al turismo de excursionistas que visitan la zona para pasear o comer. A pesar de ello, Francisco Retamero, de la bodega Descalzos Viejos, se muestra optimista y confía en que las agencias de viajes mantendrán sus planes.
Ante la creciente preocupación, la consejera de Fomento, Rocío Ruiz, ha asegurado que se está trabajando con «emergencia» en el arreglo de la carretera y que se ha destinado un presupuesto de 3,5 millones de euros para ello. Ruiz ha explicado que las lluvias persistentes han dificultado el análisis de los daños, pero que se están utilizando drones y otras herramientas para evaluar la situación. El plazo estimado para la reapertura de al menos un carril es de cuatro meses y medio, aunque Ruiz ha advertido que podría haber variaciones en el plazo y los costes.
Un futuro incierto
Mientras tanto, la Serranía de Ronda sigue lidiando con las consecuencias del aislamiento, esperando que las autoridades cumplan sus promesas y se restablezca la comunicación con la Costa del Sol en el menor tiempo posible. El futuro de la comarca, su economía y su calidad de vida dependen en gran medida de la pronta solución a este problema.
Referencias
Sánchez, N. (2025, 14 de marzo). La Serranía de Ronda se siente cada vez más aislada. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/2025-03-14/la-serrania-de-ronda-se-siente-cada-vez-mas-aislada.html