Redefiniendo la Justicia en México: Un Llamado a la Equidad de Género
En un momento crucial para el sistema judicial mexicano, la magistrada Ana María Ibarra está lanzando un llamado urgente a la reflexión sobre el papel de las mujeres en el Poder Judicial y la necesidad de redefinir el rostro de la justicia en México. Este llamado se produce en el contexto de las próximas elecciones del 1 de junio, donde la ciudadanía tendrá la oportunidad histórica de elegir a juezas, jueces, magistradas y ministros del Poder Judicial Federal.
El evento “Mujeres frente a la justicia”, organizado por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, sirvió como plataforma para que Ibarra expresara sus preocupaciones y visiones para un futuro judicial más equitativo. Según Ibarra, el momento actual representa una oportunidad única para moldear una justicia que refleje los valores de igualdad y responsabilidad social. En palabras de Ibarra, «es momento de decidir qué justicia queremos. Necesitamos más mujeres en el Poder Judicial, que trabajen con valentía, determinación y la convicción de que nuestro lugar está aquí y en cada espacio donde se toman decisiones» (El Financiero, 2025).

Desafíos Históricos y Retrocesos Recientes
Durante su intervención, Ibarra no dudó en señalar los obstáculos que las mujeres han enfrentado históricamente en la judicatura. Estas barreras, a menudo arraigadas en estructuras diseñadas para mantenerlas al margen, incluyen el acoso laboral normalizado, el cuestionamiento constante de su autoridad y la negación de derechos fundamentales como la lactancia. «Durante demasiado tiempo, nos dijeron que no pertenecíamos a los espacios de decisión. Y cuando logramos entrar, nos hicieron sentir que no merecíamos estar», afirma Ibarra, evidenciando la persistente discriminación de género en el ámbito judicial.
Ibarra también lamentó la eliminación de medidas afirmativas implementadas en la administración anterior, como los concursos de oposición exclusivos para mujeres. Estas iniciativas, diseñadas para compensar siglos de exclusión, fueron desmanteladas por la gestión actual, representando un grave retroceso en la búsqueda de la equidad. De acuerdo a El Financiero (2025), Ibarra denunció que «regresamos a la cerrazón, al elitismo, a los mismos esquemas que históricamente han cerrado las puertas a las mujeres. Nos alejamos aún más de la gente y de la posibilidad de construir una justicia cercana y equitativa».

La Urgencia de Definir el Nuevo Rostro de la Justicia
Ante el inminente proceso electoral, Ibarra enfatiza la necesidad de definir qué tipo de juezas y jueces necesita México. Para la magistrada, no basta con simplemente aumentar el número de mujeres en la judicatura. Lo que realmente importa es qué tipo de justicia se busca construir. El nuevo rostro de la justicia, según Ibarra, debe estar marcado por la equidad, el sentido social y la responsabilidad institucional. En este contexto, la perspectiva de género no debe ser una opción, sino una herramienta esencial para garantizar sentencias justas y equitativas.
Construyendo una Justicia con Perspectiva de Género
La visión de Ibarra para el futuro del Poder Judicial se centra en la creación de un sistema que incorpore la perspectiva de género de manera integral. Esto implica no solo garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres en la judicatura, sino también promover una cultura de respeto y equidad dentro de las instituciones judiciales. Para lograr este objetivo, es fundamental implementar políticas y programas que aborden las desigualdades de género y promuevan la participación activa de las mujeres en todos los niveles del sistema judicial.
El Rol de las Elecciones del 1 de Junio
Las próximas elecciones representan una oportunidad crucial para avanzar hacia una justicia más equitativa. La elección de juezas y jueces comprometidos con la igualdad de género y los derechos humanos es fundamental para garantizar que el Poder Judicial refleje los valores de la sociedad mexicana. Según la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, es esencial que la ciudadanía participe activamente en este proceso electoral y elija a candidatos que tengan un historial comprobado de defensa de los derechos de las mujeres y la justicia social.
Conclusión
El llamado de Ana María Ibarra a redefinir la justicia en México resuena con fuerza en un momento crucial para el país. La necesidad de construir un sistema judicial más equitativo, con perspectiva de género y responsabilidad social, es innegable. Las próximas elecciones del 1 de junio representan una oportunidad única para avanzar hacia este objetivo. Al elegir a juezas y jueces comprometidos con la igualdad de género, la ciudadanía puede contribuir a la creación de una justicia que refleje los valores de la sociedad mexicana y garantice la protección de los derechos de todas y todos.