La guerra arancelaria entre China y Estados Unidos no da tregua y sigue impactando al mercado de las criptomonedas. Los precios de las principales criptodivisas, como el Bitcoin y el Ethereum, continúan cayendo en medio de la incertidumbre económica y las tensiones comerciales.

Bitcoin cae por debajo de los 100.000 dólares
El Bitcoin, que hace unas semanas superó los 100.000 dólares por unidad, ha retrocedido hasta los 99.300 dólares tras los últimos anuncios de represalias arancelarias por parte de China. Este movimiento representa una reacción típica del mercado a la incertidumbre económica y las tensiones comerciales.
Sin embargo, el hecho de que el Bitcoin se mantuviera por encima de los 100.000 dólares durante un tiempo muestra que, a pesar de la volatilidad, la criptomoneda sigue teniendo una base sólida de soporte. No obstante, la rápida corrección demuestra que la confianza puede oscilar rápidamente en respuesta a factores externos.

Ethereum también se ve afectado
El Ethereum, la segunda criptodivisa más importante del mercado, también se ha visto afectado por la guerra comercial, cayendo un 1,5% hasta los 2.700 dólares. Aunque la caída no es tan pronunciada como la del Bitcoin, refleja el sentimiento bajista generalizado en el mercado.
El Ethereum, conocido por su versatilidad en contratos inteligentes y su papel fundamental en el ecosistema DeFi y NFT, suele mostrar cierta resistencia frente a las fluctuaciones geopolíticas. Sin embargo, la incertidumbre en los mercados globales impacta a todo el sector de las criptomonedas, independientemente de su uso o tecnología subyacente.

El futuro del mercado de las criptomonedas
El comportamiento del mercado en los próximos días dependerá de la evolución de las relaciones comerciales entre las potencias económicas. Si las tensiones se reducen, podríamos ver una recuperación en los precios de las criptomonedas. Sin embargo, si las medidas arancelarias se intensifican, es posible que las criptomonedas sigan mostrando volatilidad.
Recomendaciones para los inversores en criptomonedas
Para los inversores en criptomonedas, estos momentos de volatilidad pueden representar tanto riesgos como oportunidades. Algunos podrían aprovechar las caídas para comprar en los dips, mientras que otros podrían optar por reducir su exposición a activos digitales hasta que la situación geopolítica se estabilice.
Según Tadeo Campoy, periodista de El Imparcial, "la confianza puede oscilar rápidamente en respuesta a factores externos". Por ello, los inversores deben estar atentos a la evolución de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos y tomar decisiones informadas sobre sus inversiones en criptomonedas.