ASML se enfrenta a la incertidumbre del mercado tras la caída de pedidos de máquinas de chips

El gigante neerlandés de la tecnología, ASML, está experimentando una notable turbulencia en el mercado bursátil. Sus acciones están sufriendo una caída de más del 7% tras la publicación de un informe que revela una disminución considerable en los pedidos de sus avanzadas máquinas de litografía, esenciales para la fabricación de chips de última generación. Esta situación está generando preocupación entre los inversores y analistas, quienes están evaluando el impacto de factores como los aranceles y la posible desaceleración de la demanda en la industria de semiconductores.

El impacto de los aranceles y la incertidumbre comercial

La compañía ha admitido ante los inversores que no está segura de cómo cuantificar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos y otras naciones. Según Juan Pablo Quintero, periodista de El País, esta incertidumbre está llevando a ASML a adoptar un enfoque más cauteloso en sus proyecciones financieras. «El margen previsto para el segundo trimestre de 2025 es mayor de lo habitual», confiesan desde la empresa, reflejando la cautela ante un panorama comercial impredecible (Quintero, 2025).

Esta caída en la cotización bursátil ha provocado una pérdida de más de 10.000 millones de euros en capitalización bursátil, llevando a la compañía a su nivel más bajo desde noviembre de 2023. El mercado está reaccionando negativamente a la incertidumbre, optando por la versión menos optimista de las previsiones de la empresa.

Perspectivas futuras y la demanda de inteligencia artificial

A pesar de los desafíos actuales, ASML vislumbra un futuro prometedor impulsado por la creciente demanda de inteligencia artificial (IA). La empresa estima que, si la demanda de IA se mantiene sólida y sus clientes logran expandir su capacidad según lo planeado, podría alcanzar la parte superior de su rango de ventas netas totales para 2025, que oscila entre 30.000 y 35.000 millones de euros. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y la compañía no descarta caer en el extremo inferior de este rango.

Según un análisis de Citi, los pedidos del primer trimestre «decepcionaron», y la incertidumbre arancelaria está «nublando claramente» las perspectivas. Simon Coles, analista de Barclays, sugiere que ASML necesitaría entre 3.000 y 5.000 millones de euros en pedidos cada trimestre durante los próximos tres a cinco trimestres para alcanzar las expectativas del consenso. «Parece manejable, pero nuestra preocupación es que dos clientes importantes no hagan pedidos significativos en el corto plazo», advierte Coles.

Dependencia de clientes clave y el mercado chino

Entre los clientes clave de ASML se encuentran gigantes como TSMC e Intel. Los pedidos de los tres primeros meses del año alcanzaron los 3.940 millones de euros, por debajo de los 4.820 millones de euros esperados por los analistas, según datos recopilados por Bloomberg (2025). ASML es el único productor de las costosas máquinas de litografía utilizadas por las empresas de semiconductores para fabricar chips avanzados para una variedad de productos, incluidos los procesadores de IA de Nvidia.

La compañía se ha beneficiado del auge de la IA, ya que los gigantes tecnológicos invierten miles de millones de dólares en centros de datos que requieren chips fabricados con sistemas de ASML. La empresa proyecta ingresos de entre 44.000 y 60.000 millones de euros en 2030. Sin embargo, la preocupación por una posible desaceleración en la demanda se ha intensificado tras las perspectivas decepcionantes de algunos fabricantes y las advertencias de los analistas, quienes ven en los aranceles un claro obstáculo para la industria.

Impacto de las restricciones comerciales y la política de EE.UU.

EE. UU. ha prohibido las exportaciones de tecnologías avanzadas de semiconductores a China con el objetivo de frenar el desarrollo de la industria de chips doméstica de Pekín y condicionar sus capacidades militares y de IA. ASML nunca ha tenido permiso para vender sus máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV) a China debido a las restricciones de EE. UU. El gobierno holandés también restringió las exportaciones de los sistemas de litografía ultravioleta profunda por inmersión (DUV) tras la presión de la administración Biden.

Aunque China representó el 27% de las ventas netas de sistemas menos avanzados de ASML en el trimestre, convirtiéndose en el segundo mercado más grande de la compañía durante ese período, se prevé que las ventas al gigante asiático se reduzcan al 20% de los ingresos totales en 2025. «Los recientes anuncios de aranceles han aumentado la incertidumbre en el entorno macroeconómico y la situación seguirá siendo dinámica por un tiempo», señaló Christophe Fouquet, director ejecutivo de ASML.

Reacción del mercado y perspectivas futuras

Los aranceles de Donald Trump están generando incertidumbre en el mercado de los semiconductores. Las acciones de los fabricantes de chips en general cayeron después de que Trump prohibiera a Nvidia vender su chip H20 a China, en un intento por frustrar las capacidades de supercomputación de Beijing. Las acciones de Nvidia cayeron un 6% después de que se dijera que la restricción le costaría 5.500 millones de dólares.

Los resultados del primer trimestre de ASML llegan dos semanas después de que Trump anunciara aranceles a todos los exportadores a EE. UU., lo que provocó una venta masiva de acciones por temor a una recesión económica y una guerra comercial a gran escala. La administración Trump eximió de sus aranceles recíprocos a ciertos productos, pero el Departamento de Comercio estadounidense ha comenzado a investigar el impacto en la seguridad nacional de EE. UU. de las importaciones de semiconductores y equipos de fabricación de semiconductores, lo que podría presagiar aranceles específicos para esta industria.

Referencias

  • Bloomberg. (2025). Datos recopilados sobre los pedidos de ASML.
  • Quintero, J. P. (2025). ASML se desploma en Bolsa ante la caída en los pedidos de sus máquinas para fabricar chips. El País.