Empresas mexicanas impulsan el sello «Hecho en México» con un auge en solicitudes de certificación
El distintivo, que busca fortalecer la economía nacional mediante el consumo local, está experimentando un crecimiento significativo gracias al interés de las empresas por destacar la calidad y autenticidad de sus productos.
Creciente interés por la certificación «Hecho en México»
Actualmente, la Secretaría de Economía (SE) está procesando alrededor de 150 solicitudes diarias de empresas mexicanas que aspiran a obtener la certificación «Hecho en México». Este programa, según María Bárbara Botello Santibáñez, encargada del mismo, busca distinguir a los productos nacionales por su calidad y autenticidad (G. Soriano, 2024). El auge en las solicitudes refleja un renovado compromiso de las empresas por fortalecer su identidad y competitividad en el mercado.
¿Qué tipo de empresas están solicitando la certificación?
La diversidad de empresas interesadas en el programa es notable. Desde fabricantes de autopartes y dispositivos médicos hasta grandes corporaciones como Coca-Cola y cadenas de autoservicio, el interés abarca una amplia gama de sectores. Botello Santibáñez (G. Soriano, 2024) destaca que incluso las tiendas de autoservicio están comprometiéndose a mantener un porcentaje significativo de productos mexicanos en sus estantes, con el objetivo de promover el consumo local.
Beneficios de la certificación para las empresas
La certificación «Hecho en México» ofrece múltiples ventajas para las empresas que la obtienen. Entre los principales beneficios se encuentran:
- Reconocimiento de calidad: La certificación actúa como un sello de garantía que distingue a los productos mexicanos por su alta calidad.
- Autenticidad: Asegura a los consumidores que los productos son genuinamente elaborados en México, fortaleciendo la confianza en la marca.
- Impulso al consumo local: Facilita la identificación de productos nacionales, incentivando a los consumidores a apoyar la economía local.
- Mejora de procesos: El proceso de certificación impulsa a las empresas a mejorar sus procesos productivos y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.
El impacto en la economía nacional
El programa «Hecho en México» está jugando un papel crucial en el fortalecimiento de la economía nacional. Al fomentar el consumo de productos locales y la sustitución de importaciones, se busca reducir la dependencia de México de otros países. Según la Secretaría de Economía (G. Soriano, 2024), el objetivo es construir un país con una cadena productiva robusta y diversificada.
El compromiso de la ANTAD y los estados
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) está comprometida a aumentar la presencia de productos mexicanos en sus establecimientos. Esta iniciativa, sumada al interés de los estados por unirse al programa, refleja un esfuerzo coordinado para impulsar la producción y el consumo local. Como señala la Secretaría de Economía (G. Soriano, 2024), la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para alcanzar los objetivos del programa.
Un futuro prometedor para «Hecho en México»
El relanzamiento de la marca «Hecho en México» ha generado un gran entusiasmo entre los productores y empresarios mexicanos. Este renovado impulso promete seguir incrementando la producción nacional y atrayendo inversiones al país. Con un enfoque en la calidad, la innovación y el consumo local, México está en camino de fortalecer su economía y consolidarse como un país productor de clase mundial.
Referencia:
Soriano, G. (2024). «Hecho en México» recibe 150 solicitudes diarias de empresas nacionales. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/mexico-recibe-150-solicitudes-diarias-empresas