AUH: Novedades sobre el cobro de marzo y el ajuste por inflación

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un pilar fundamental del sistema de seguridad social en Argentina, brindando apoyo económico a familias desocupadas o con ingresos por debajo del salario mínimo vital y móvil. Este beneficio, gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), está diseñado para asegurar que niños y adolescentes tengan acceso a necesidades básicas como alimentación, salud y educación. En este artículo, exploraremos las fechas de cobro correspondientes al mes de marzo, el ajuste del monto a percibir y otros detalles importantes.

¿Quiénes pueden acceder a la AUH?

Según la Redacción Clarín (s.f.), la AUH está dirigida a padres o tutores que se encuentren en situación de desempleo, trabajen de manera informal, sean monotributistas sociales o empleados del servicio doméstico. El beneficio se extiende hasta un máximo de cinco hijos menores de 18 años, priorizando el cobro a la madre. El objetivo principal es garantizar el bienestar de los menores, proveyendo los recursos necesarios para su desarrollo integral.

Calendario de pagos de marzo: ¿Cuándo cobro según mi DNI?

La ANSeS ha establecido un calendario de pagos específico para el mes de marzo, el cual se organiza según el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario. A continuación, se detalla el cronograma:

  • DNI terminados en 0: miércoles 12 de marzo.
  • DNI terminados en 1: jueves 13 de marzo.
  • DNI terminados en 2: viernes 14 de marzo.
  • DNI terminados en 3: lunes 17 de marzo.
  • DNI terminados en 4: martes 18 de marzo.
  • DNI terminados en 5: miércoles 19 de marzo.
  • DNI terminados en 6: jueves 20 de marzo.
  • DNI terminados en 7: viernes 21 de marzo.
  • DNI terminados en 8: martes 25 de marzo.
  • DNI terminados en 9: miércoles 26 de marzo.

Es importante que los beneficiarios consulten el calendario de pagos de la ANSeS o ingresen a Mi ANSeS con su CUIL y Clave de la Seguridad Social para confirmar la fecha y el lugar exacto de cobro. «La transparencia en la comunicación de las fechas de pago es crucial para evitar confusiones y asegurar que los beneficiarios puedan acceder a sus fondos de manera oportuna», afirma un vocero de la ANSeS.

Aumento por movilidad: ¿Cuánto se cobra en marzo?

En marzo, el monto de la AUH experimentará un ajuste del 22,1% en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. Este incremento busca mitigar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de las familias beneficiarias. Cabe recordar que la AUH se abona en un 80% mensualmente, mientras que el 20% restante se retiene y se reintegra al presentar la Libreta AUH, un documento que certifica el cumplimiento de los controles de salud y educación de los menores.

Según Clarín (s.f.), este ajuste responde a la necesidad de mantener el poder adquisitivo de las familias que dependen de esta ayuda social. La actualización de los montos se realiza de forma trimestral, utilizando la fórmula de movilidad establecida por ley. El Estado argentino está implementando medidas para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, garantizando el acceso a los recursos necesarios para una vida digna.

Otras prestaciones de ANSeS: Calendario de pagos

Además de la AUH, la ANSeS ofrece otras prestaciones sociales, cada una con su propio calendario de pagos. A continuación, se detallan las fechas correspondientes a algunas de ellas:

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

  • (Ya detallado anteriormente)

Asignación Por Embarazo

  • Documentos terminados en 0: miércoles 12.
  • Documentos terminados en 1: jueves 13.
  • Documentos terminados en 2: viernes 14.
  • Documentos terminados en 3: lunes 17.
  • Documentos terminados en 4: martes 18.
  • Documentos terminados en 5: miércoles 19.
  • Documentos terminados en 6: jueves 20.
  • Documentos terminados en 7: viernes 21.
  • Documentos terminados en 8: martes 25.
  • Documentos terminados en 9: miércoles 26.

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

  • Documentos terminados en 0 y 1: jueves 13.
  • Documentos terminados en 2 y 3: viernes 14.
  • Documentos terminados en 4 y 5: lunes 17.
  • Documentos terminados en 6 y 7: martes 18.
  • Documentos terminados en 8 y 9: miércoles 19.

Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento

  • Todos los documentos Primera Quincena del 13/3 al 10/4.
  • Todos los documentos Segunda Quincena del 26/3 al 10/4.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

  • Todas las terminaciones de DNI: del 12/3 al 10/4.

Desempleo Plan 1

  • Documentos terminados en 0 y 1: martes 25.
  • Documentos terminados en 2 y 3: miércoles 26.
  • Documentos terminados en 4 y 5: jueves 27.
  • Documentos terminados en 6 y 7: viernes 28.
  • Documentos terminados en 8 y 9: lunes 31.

Desempleo Plan 2

  • Todas las terminaciones de DNI: del 5/3 al 12/3.

Es fundamental que los beneficiarios se mantengan informados sobre las fechas de pago y los requisitos para acceder a cada prestación. La ANSeS pone a disposición diversos canales de comunicación, como su sitio web y líneas telefónicas, para brindar asistencia y resolver cualquier duda.

¿Cómo verificar la fecha y lugar de cobro?

Los beneficiarios de la AUH y otras prestaciones de la ANSeS pueden verificar la fecha y el lugar de cobro a través de los siguientes medios:

  • Mi ANSeS: Ingresando con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
  • Calendario de pagos de la ANSeS: Disponible en la página web oficial del organismo.

En resumen, la Asignación Universal por Hijo sigue siendo un programa esencial para proteger a las familias más vulnerables en Argentina. Con el ajuste del 22,1% y el calendario de pagos establecido, la ANSeS busca garantizar que los beneficiarios reciban el apoyo necesario para cubrir las necesidades básicas de sus hijos.