¿Cómo están cambiando los salarios de los empleados de seguridad privada en Argentina?
En el dinámico panorama económico de Argentina, los empleados de seguridad privada se encuentran navegando por un panorama de cambios salariales significativos. Según Clarín (2025), la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), bajo el liderazgo de Ángel García, ha negociado estratégicamente un aumento salarial escalonado para sus miembros. Este aumento se está implementando en dos fases, la primera ya impactó los sueldos de febrero y la segunda está programada para abril. Este enfoque estratégico tiene como objetivo abordar los efectos persistentes de la inflación en los ingresos de los trabajadores.

El Acuerdo entre CAESI y UPSRA
El acuerdo crucial entre la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) y la UPSRA representa un esfuerzo de colaboración para asegurar una compensación justa para los empleados de seguridad privada. Este acuerdo toma en cuenta la realidad económica actual, donde la inflación sigue siendo una preocupación apremiante. Los montos revisados, según lo estipulado en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 507/07, están diseñados para mitigar el impacto de la inflación en los salarios de los empleados en los meses de febrero y abril. Además, ambas partes se están comprometiendo a reunirse en junio para evaluar la evolución de la economía y la inflación, demostrando un compromiso proactivo para abordar cualquier necesidad emergente (Redacción Clarín, 2025).
Aumento en el Adicional Vacacional
Además de los ajustes salariales regulares, los empleados de seguridad privada también están viendo un aumento en su adicional vacacional. Durante los meses de febrero y marzo, los trabajadores están recibiendo un extra de $16.000 por cada día de vacaciones disfrutado. A partir del 1 de abril, este número aumentará a $16.800 por día, con un límite máximo de 21 días de vacaciones por año. Este incremento adicional proporciona un alivio financiero adicional a los empleados, ayudándolos a disfrutar de sus vacaciones sin la carga de las preocupaciones financieras (Redacción Clarín, 2025).

Detalles de los Aumentos Salariales
Los aumentos salariales para los empleados de seguridad privada se están implementando en dos etapas, abordando la necesidad crítica de mantener el poder adquisitivo frente a las presiones inflacionarias. Los nuevos valores, especificados en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 507/07, impactan directamente en los salarios de febrero y abril. Este enfoque estratégico asegura que los empleados reciban ajustes oportunos para hacer frente a los crecientes costos de vida. La colaboración entre CAESI y UPSRA refleja un compromiso para abordar los desafíos económicos que enfrentan los trabajadores de seguridad privada (Redacción Clarín, 2025).
Salarios Actualizados en Febrero de 2025
En febrero de 2025, los empleados de seguridad privada están recibiendo los siguientes salarios:
- Sueldo básico: $725.000
- Adicional por presentismo: $140.000
- Viático no remunerativo: $400.000
- Total bruto: $1.265.000
Salarios Actualizados en Abril de 2025
Para abril de 2025, los salarios se ajustarán de la siguiente manera:
- Sueldo básico: $761.000
- Adicional por presentismo: $140.000
- Viático no remunerativo: $420.000
- Total bruto: $1.321.000
Ejemplos de Salarios por Categoría
Para ilustrar el impacto de estos ajustes, aquí hay algunos ejemplos de cómo se ven los salarios para varias categorías de empleados de seguridad privada en marzo de 2025:
- Vigilador General: $1.265.000 (Total Bruto)
- Vigilador Bombero: $1.323.700 (Total Bruto)
- Administrativo: $1.352.500 (Total Bruto)
- Vigilador Principal: $1.382.300 (Total Bruto)
Y así es como se actualizarán con los ajustes de abril de 2025:
- Vigilador General: $1.321.000 (Total Bruto)
- Vigilador Bombero: $1.382.200 (Total Bruto)
- Administrativo: $1.412.200 (Total Bruto)
- Vigilador Principal: $1.443.500 (Total Bruto)
Impacto y Perspectivas Futuras
Estos aumentos salariales son un paso crucial para asegurar que los empleados de seguridad privada puedan mantener su calidad de vida en medio de las presiones económicas en curso. El compromiso de CAESI y UPSRA de reunirse en junio para evaluar aún más la situación económica subraya su dedicación a abordar de manera proactiva los desafíos emergentes. Este enfoque colaborativo establece un precedente para otras industrias en Argentina, destacando la importancia de las revisiones salariales regulares y los ajustes para mitigar el impacto de la inflación.
En conclusión, los empleados de seguridad privada en Argentina están experimentando cambios salariales significativos diseñados para contrarrestar los efectos de la inflación y asegurar una compensación justa por sus servicios esenciales. Estos ajustes reflejan el compromiso continuo de abordar los desafíos económicos que enfrentan los trabajadores y mantener su bienestar financiero.
Referencias
Redacción Clarín. (2025). Cuánto gana un empleado de seguridad privada en marzo de 2025. Clarín. https://www.clarin.com/informacion-general/gana-empleado-seguridad-privada-marzo-2025_0_QngL33flkK.html