Ayuso respalda a Cuerva en la contienda por Cepyme, destacando su defensa de las pymes
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está manifestando abiertamente su apoyo a Gerardo Cuerva en su aspiración por liderar la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), en un momento crucial preelectoral. Según informa Emilio Sánchez Hidalgo (2024) en El País, Ayuso ha elogiado la firme defensa de Cuerva hacia las pymes, contrastándola con lo que describe como un «silencio cómodo» por parte de otras figuras empresariales. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión política y económica, donde las pymes se enfrentan a desafíos significativos.

El respaldo de Ayuso y sus implicaciones políticas
Ayuso, una figura clave dentro de la derecha económica española, está aprovechando esta coyuntura para criticar la política económica del Gobierno central. Está argumentando que las medidas gubernamentales actuales están infligiendo un «gravísimo daño a las empresas» a través de impuestos que califica de «confiscatorios y arbitrarios», generando además «inseguridad jurídica». Su intervención, a solo quince días de las elecciones en Cepyme, está elevando el tono del debate y polarizando las opiniones dentro del sector empresarial.
Según El País (2024), la presidenta madrileña no solo está apoyando a Cuerva, sino que también está aprovechando la oportunidad para criticar la propuesta de reducción de jornada laboral que el Consejo de Ministros está enviando al Parlamento. Está advirtiendo que esta medida, implementada «sin estudios de viabilidad», podría representar un «duro golpe para la productividad de las pymes». Su llamado a «pie en pared» refleja una postura de confrontación directa con las políticas laborales del Gobierno.

La respuesta de Cuerva y su visión para Cepyme
Tras la presentación de Ayuso, Gerardo Cuerva está tomando la palabra para arremeter contra Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y Ángela de Miguel, la candidata respaldada por Garamendi. Está cuestionando la idoneidad de tener «un funcionario al frente de Cepyme», contrastando esta imagen con su propia dedicación empresarial, que describe como un compromiso «24 horas, 7 días a la semana». Según Cuerva, la elección se plantea entre una Cepyme «institucionalizada» y una organización que defienda activamente los intereses de las empresas españolas.
La crítica a la «sumisión» y la defensa de la libertad empresarial
Cuerva está articulando su campaña en torno al concepto de «sumisión», acusando a Garamendi de plantear una relación de subordinación de Cepyme hacia CEOE y, a su vez, de Garamendi hacia el Gobierno. Está argumentando que aceptar «doctrinas intervencionistas» sin crítica comprometería el objetivo fundamental de la organización: la defensa de los intereses empresariales. Su mensaje central es claro: «Entre la libertad de la empresa y la sumisión, yo elijo la libertad de la empresa» (El País, 2024).
El panorama electoral en Cepyme
Las próximas elecciones en Cepyme están configurándose como un enfrentamiento entre dos visiones opuestas sobre el papel de la organización y su relación con el Gobierno y la CEOE. Por un lado, Ángela de Miguel representa una opción más alineada con la línea de Garamendi, buscando una mayor colaboración institucional. Por otro lado, Gerardo Cuerva se está presentando como el defensor de la autonomía y la independencia de Cepyme, dispuesto a confrontar las políticas que considera perjudiciales para las pymes.
La postura de Ayuso está añadiendo un componente político significativo a esta contienda, al visibilizar su apoyo a Cuerva y criticar abiertamente las políticas del Gobierno. Su intervención está reflejando la creciente politización del debate económico en España y la importancia estratégica de las pymes en el contexto actual.
El impacto en las pymes españolas
Las pymes, columna vertebral de la economía española, están observando atentamente este proceso electoral. Sus decisiones y su futuro están intrínsecamente ligados a la dirección que tome Cepyme y a su capacidad para defender sus intereses ante los desafíos económicos y políticos que se avecinan. La elección entre Cuerva y De Miguel no solo definirá el liderazgo de la organización, sino también su capacidad para influir en las políticas que afectan a las pymes en los próximos años.
En un momento en que las pymes están enfrentando desafíos como la inflación, la subida de los tipos de interés y la incertidumbre económica global, la elección en Cepyme está adquiriendo una relevancia aún mayor. La capacidad de la organización para representar y defender los intereses de las pymes será crucial para garantizar su supervivencia y su contribución al crecimiento económico de España.
Referencias
- Sánchez Hidalgo, E. (2024, 5 de mayo). Ayuso visibiliza su respaldo a Cuerva en su duelo con Garamendi: “Destaca por su apoyo a las pymes, ante todo y ante todos”. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-05-05/ayuso-visibiliza-su-respaldo-a-cuerva-en-su-duelo-con-garamendi-destaca-por-su-apoyo-a-las-pymes-ante-todo-y-ante-todos.html