Aranceles de Trump y bajo crecimiento de productividad, un dolor de cabeza para bancos centrales
El crecimiento de la productividad se está desacelerando y la posible imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría dificultar aún más la tarea de los bancos centrales para mantener el crecimiento económico, advirtió Agustín Carstens, director del Banco Internacional de Pagos (BIS).

La opinión de Agustín Carstens
Carstens señaló que el bajo crecimiento de la productividad en la mayoría de los países, excepto en Estados Unidos, es un problema que dificulta la capacidad de las empresas para innovar y expandirse.

"Es muy difícil argumentar que los aranceles son un instrumento adecuado, sin importar cuál sea el objetivo", dijo Carstens.
El ex secretario de Hacienda y Crédito Público de México agregó que la incertidumbre generada por los aranceles ya está teniendo un efecto negativo en muchos sectores de la economía.

El papel de los bancos centrales
Ante estos desafíos, Carstens enfatizó que los bancos centrales tienen la tarea de garantizar la estabilidad de precios para eliminar una fuente potencialmente desestabilizadora de incertidumbre política.
"En particular, crea presión para mantener los ajustes políticos flojos para sostener el crecimiento económico frente a unos fundamentos débiles, no necesito decirle a esta audiencia que esta receta política está completamente equivocada", dijo Carstens.
Carstens también señaló que los bancos centrales deben consolidar las posiciones fiscales y racionalizar el gasto público para liberar recursos para inversión pública, desarrollo de infraestructura y mejora del capital humano.
Recomendaciones
- Consolidar las posiciones fiscales.
- Racionalizar el gasto público.
- Liberar recursos para inversión pública.
- Desarrollar la infraestructura necesaria.
- Mejorar el capital humano.
Carstens concluyó que estas políticas están fuera del alcance de los bancos centrales, pero son esenciales para apoyar el crecimiento económico sostenido.