Barbón reafirma su compromiso con la verdad tras el trágico accidente minero en Zarréu
En medio de una profunda crisis política desatada por la dimisión de la consejera Belarmina Díaz, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, está redoblando sus esfuerzos para esclarecer las circunstancias que rodearon el fatal accidente minero en Zarréu, donde cinco trabajadores perdieron la vida el pasado 31 de marzo. Según Nacho Poncela, periodista de El País, Barbón está buscando asegurar que la verdad salga a la luz, incluso remodelando su gobierno para concentrar competencias clave en figuras de su máxima confianza (Poncela, 2025).

Reestructuración del Gobierno Asturiano: Un Nuevo Enfoque
La reestructuración del gobierno, que se está materializando tras la dimisión de Díaz, implica la división de la consejería de Transición Ecológica e Industria. Borja Sánchez, actual consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, estará asumiendo las competencias de Ciencia, Industria y Empleo. Por otro lado, Alejandro Calvo, titular de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, verá su consejería renombrada como Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias. Esta reorganización, según Barbón, está pensada para optimizar la gestión y dar un nuevo impulso a la acción gubernamental en áreas críticas para el futuro de Asturias.
«Estoy recurriendo a los consejeros con más experiencia en la acción de gobierno para asumir estas funciones con el objetivo de que la comunidad siga creando empleo, sea tierra de oportunidades y capte inversiones», declaró Barbón en un vídeo enviado a los medios, según informa El País. Esta reestructuración reduce el número de consejerías de 11 a 10, un día después de la dimisión de Belarmina Díaz.

El Parlamento Asturiano Exige Respuestas
Tras comunicar la remodelación de su gobierno, el presidente Barbón compareció ante el Parlamento asturiano para afrontar las preguntas de la oposición sobre el accidente en la mina de Zarréu. La comparecencia, tal y como la describe El País, estuvo marcada por un tono defensivo por parte del jefe del Ejecutivo regional.
Álvaro Queipo, portavoz del PP, acusó directamente a Barbón de ser responsable de lo sucedido, exigiendo que asuma su responsabilidad y no obstaculice la búsqueda de la verdad. «Esto que empezó siendo el caso Belarmina ya es el caso de Adrián Barbón», sentenció Queipo, según El País.
Carolina López, portavoz de Vox, fue aún más allá, reclamando la dimisión de Barbón e insistiendo en que no se trata solo del caso Blue Solving, sino del «caso Barbón o el caso PSOE». López acusó al presidente de utilizar a su consejera para «salvar su culo» y evitar una comisión de investigación, insinuando corrupción socialista, según El País.
Covadonga Tomé, diputada del Grupo Mixto, instó a Barbón a no minimizar la preocupación y la insistencia en la búsqueda de la verdad por parte de quienes no tienen padres mineros, según El País.
Barbón se Defiende y Apunta a Blue Solving
La respuesta de Barbón fue contundente. Se dirigió al presidente del PP de Asturias para advertirle de que su actuación en los últimos días «le descalifica porque al final lo único que demuestra es que no quiere saber la verdad o se haga justicia, sino que lo que quiere es destruir un gobierno». El presidente cuestionó los motivos del PP para «esconder la actuación de la empresa», Blue Solving, la cual, según la investigación, podría haber estado extrayendo carbón de forma ilegal cuando se produjo la explosión.
Barbón también respondió a la portavoz de Vox, señalando que su grupo busca una comisión parlamentaria de investigación no solo contra un Gobierno de izquierdas, sino contra «la izquierda social, política, sindical y cultural de Asturias».
En un tono más moderado, Barbón aseguró a la diputada Covadonga Tomé que sí quiere «conocer la verdad» y que llegará «hasta el final». Afirmó que está recibiendo llamadas de familias mineras que confían en el resultado de la investigación.
El Futuro de la Investigación Parlamentaria
La creación de una comisión parlamentaria de investigación, defendida por PP, Vox y el Grupo Mixto, está ahora en manos de la diputada Covadonga Tomé. Tomé ha declarado que consultará a las bases de su nueva formación (Somos Asturies) para decidir si apoya o no la creación de la comisión. «En función de lo que escuchemos, continuaremos tomando las decisiones», afirmó, dejando en suspenso el futuro de esta iniciativa, según El País.
Contexto y Relevancia del Accidente
El accidente en la mina de Zarréu ha sacudido a la comunidad asturiana y ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar las medidas de seguridad en la industria minera. La investigación en curso está buscando determinar las causas exactas de la explosión y establecer responsabilidades. La transparencia en este proceso es fundamental para garantizar que tragedias como esta no se repitan. El gobierno de Barbón está enfrentando una fuerte presión para demostrar su compromiso con la seguridad de los trabajadores y el esclarecimiento de la verdad.
Implicaciones Políticas y Sociales
Más allá de la tragedia humana, el accidente está teniendo importantes implicaciones políticas y sociales. La dimisión de la consejera de Industria y la remodelación del gobierno son solo los primeros efectos visibles de una crisis que podría tener consecuencias aún mayores. La oposición está utilizando el accidente para atacar al gobierno de Barbón, mientras que la sociedad civil exige respuestas y garantías de seguridad. El futuro político de Asturias podría depender en gran medida de cómo se gestione esta crisis.