Bolaños declara ante el juez Peinado: El ministro niega participación en la contratación de la asistente de Begoña Gómez

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, se encuentra actualmente testificando ante el juez Juan Carlos Peinado en relación con la contratación de Cristina Álvarez, asistente de Begoña Gómez. La declaración, que tuvo lugar en el Complejo de La Moncloa, se centra en esclarecer si existió alguna irregularidad en la contratación de Álvarez y si esta desempeñaba funciones relacionadas con actividades privadas de la esposa del presidente del Gobierno.

El testimonio de Bolaños: Negación de influencia y defensa de la legalidad

Según fuentes jurídicas presentes en la declaración, Bolaños está manteniendo que no tuvo ninguna intervención en la decisión de contratar a Cristina Álvarez como asistente de Begoña Gómez. Además, está argumentando que es «normal» que las parejas de los presidentes del Gobierno cuenten con este tipo de apoyo. El ministro está haciendo hincapié en que desconoce quién propuso inicialmente el fichaje de Álvarez, señalando que su designación se produjo durante el cambio de Gobierno en 2018, cuando se realizaron numerosos nombramientos para reemplazar a personas designadas durante la administración de Mariano Rajoy.

Tensiones y contradicciones durante el interrogatorio

El interrogatorio, que se prolongó durante más de dos horas, está siendo marcado por momentos de tensión. El juez Peinado habría interrumpido la declaración para que Bolaños investigara sobre la cadena de mando directa de Cristina Álvarez. Según lo informado por J. J. Gálvez de El País, el magistrado aparentemente está percibiendo contradicciones entre la versión de Bolaños y la del exvicesecretario general de La Moncloa, Alfredo González. Bolaños, por su parte, está insistiendo en que no conocía a Álvarez y que no la propuso para el puesto.

La justificación de Bolaños: Procedimientos legales y comparaciones con anteriores administraciones

En su defensa, Bolaños está enfatizando que se cumplió con el procedimiento legal establecido, similar al aplicado por administraciones anteriores. Además, está destacando que, a diferencia de otros Gobiernos, Begoña Gómez solo ha tenido una asistente, mientras que las esposas de Mariano Rajoy y José María Aznar contaron con dos y tres asistentes, respectivamente.

La reacción de Vox y la búsqueda de responsabilidades

Marta Castro, abogada de Vox, que está personada como acusación popular en la causa, declaró al término de la comparecencia que «esto no acaba aquí». Enfatizó la necesidad de seguir investigando para determinar quién es el responsable directo de Cristina Álvarez y quién tomó la iniciativa para su designación. La abogada de Vox también ha preguntado a Bolaños sobre su conocimiento de Marc Murtra, actual presidente de Telefónica y expresidente de Indra, aunque este tema está relacionado con otra parte del sumario.

Reacciones políticas: Críticas de la oposición y defensa del Gobierno

La citación de Bolaños está provocando una oleada de reacciones políticas. El Partido Popular (PP) está aprovechando la ocasión para criticar al Gobierno, con Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, denunciando lo que considera una serie de escándalos que involucran al Ejecutivo. Por su parte, Cayetana Álvarez de Toledo, diputada conservadora, ha lanzado duras acusaciones contra el ministro de Presidencia.

En respuesta a estas críticas, el Gobierno está defendiendo la actuación de Bolaños y cuestionando la investigación del juez Peinado. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha ironizado sobre la duración de la instrucción sin resultados aparentes, mientras que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha calificado la labor de Peinado como un «paradigma» de lo que no debe ser una investigación judicial. Grande-Marlaska ha afirmado que hasta el momento no se ha observado ninguna irregularidad en la actuación de Begoña Gómez.

El futuro de la investigación

La declaración de Bolaños se produce en un momento clave de la investigación, impulsada por el juez Peinado por un supuesto delito de malversación de caudales públicos. El magistrado está investigando si se contrató a Cristina Álvarez para ayudar a la esposa de Sánchez con sus actividades privadas, una tesis que la propia asistente está negando. El futuro de la investigación permanece incierto, pero la declaración de Bolaños y las reacciones políticas que está generando señalan que el caso seguirá generando controversia y debate en los próximos días.

Según El País, La expectación es alta y el caso sigue abierto a nuevas diligencias e informaciones.