Mercados Europeos en Ascenso Moderado Tras Tregua Comercial: ¿Un Nuevo Capítulo Económico?
Las bolsas europeas están mostrando un comportamiento cautelosamente optimista en la apertura de la jornada, impulsadas por la reciente entrada en vigor de una tregua comercial entre Estados Unidos y China. Este respiro en la prolongada disputa arancelaria está inyectando un soplo de aire fresco a los mercados, que se debaten entre el alivio y la prudencia ante las futuras negociaciones. El Ibex 35, en particular, está encadenando nuevos máximos, acercándose a la posibilidad de recuperar la marca de los 14.000 puntos, un hito que no se alcanza desde hace 17 años.
Reacciones del Mercado y Datos de Inflación
Los inversores están actualmente evaluando si esta tregua marca el fin de lo peor en la guerra comercial. Los datos de inflación en Estados Unidos, dados a conocer recientemente, han proporcionado cierto alivio ante la preocupación por el impacto inflacionario de las políticas arancelarias, que habían mermado las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed). Sin embargo, la cautela persiste, ya que los operadores anticipan que los precios podrían repuntar a medida que los aranceles incrementen los costos de importación. Según Lale Akoner, analista Global de eToro, «la moderación del IPC de EE UU podría respaldar activos como la renta variable o los sectores inmobiliario y tecnológico» (CINCO DÍAS, 2025).

Desempeño del Ibex 35 y Valores Destacados
En el parqué español, el Ibex 35 está registrando un avance del 0,5%, rondando los 13.900 puntos. Entre los valores que destacan al alza se encuentran Merlin, con un aumento del 2,3%, Sabadell, con un 1%, e IAG, también con un 1%. Por otro lado, Telefónica está experimentando una caída del 0,9% tras la publicación de sus resultados, que reflejan una pérdida de 1.731 millones hasta marzo debido a la venta de filiales en Argentina y Perú.

Asia y Wall Street: Un Panorama Diverso
Mientras tanto, las bolsas chinas muestran una tendencia al alza, impulsadas por la entrada en vigor de la rebaja de aranceles. El índice Shanghai está ganando un 0,5%, y el Hang Seng de Hong Kong sube un 1,5%. Sin embargo, el optimismo inicial se ha atenuado, ya que la reducción de las tensiones comerciales disminuye las expectativas de un mayor paquete de estímulo gubernamental. Japón, por su parte, está experimentando una caída debido a la fortaleza del yen.
Wall Street cerró la jornada anterior en terreno mixto, influenciado por los datos de inflación en Estados Unidos y las noticias económicas derivadas de la visita del presidente Donald Trump a Arabia Saudí. El Dow Jones bajó un 0,64%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,72% y el Nasdaq progresó un notable 1,61%.
Perspectivas y Estrategias Comerciales
Elizabeth Kwik, directora de inversiones en renta variable asiática de Aberdeen Investments, señala que «la reducción de los aranceles se considera un paso importante hacia la resolución de los desequilibrios comerciales» (CINCO DÍAS, 2025). Kwik añade que es probable que China haga concesiones en áreas reversibles para mantener su influencia en las conversaciones en curso. Estas conversaciones iniciales establecerán un mecanismo para continuar las discusiones comerciales durante los próximos 90 días, abordando temas clave como las restricciones a la exportación de tierras raras y la independencia de la cadena de suministro en industrias estratégicas.
El Rol de Estados Unidos y la Unión Europea
Desde Link Securities destacan que el Gobierno de EE UU se muestra predispuesto a cerrar acuerdos comerciales con varios países, pero está ignorando los intentos de acercamiento de la Unión Europea (UE). «En este sentido, creemos que el acuerdo con la región va a ser uno de los más complejos, sobre todo por la aversión que viene mostrando el presidente estadounidense, Trump, a la misma» (CINCO DÍAS, 2025).
Otros Indicadores Económicos
En otros mercados, el euro está subiendo ligeramente y roza los 1,12 dólares. El petróleo Brent, de referencia en Europa, retrocede un 0,5% hasta los 66,28 dólares el barril. El rendimiento del bono español a 10 años acelera hasta el 3,300%.
Conclusión: Un Escenario en Evolución Constante
En resumen, los mercados globales están reaccionando a la tregua comercial con una mezcla de optimismo y cautela. Si bien la reducción de las tensiones arancelarias ofrece un respiro, los inversores permanecen atentos a las futuras negociaciones y a los datos económicos que puedan influir en las políticas monetarias. La situación sigue siendo dinámica y susceptible a cambios, lo que exige una vigilancia constante por parte de los participantes del mercado.