Carlos Slim critica los aranceles de Trump: "No resuelven nada y generan inflación"
El empresario mexicano Carlos Slim se ha pronunciado en contra de los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, argumentando que no son una solución a los problemas económicos del país vecino y que, por el contrario, conducen a la inflación.

"Estados Unidos debería fortalecer la inversión y reducir gastos innecesarios"
En una conferencia de prensa, Slim subrayó que Estados Unidos debería centrarse en fortalecer la inversión y reducir los gastos innecesarios en lugar de recurrir a los aranceles. "El problema económico de Estados Unidos no se resuelve con aranceles, sino con inversión", afirmó.

Slim también hizo hincapié en la necesidad de que el gobierno estadounidense recupere su posición de liderazgo a nivel mundial, lo cual, según él, solo puede lograrse mediante el fortalecimiento de la inversión.
"México debe garantizar un nivel mínimo de bienestar para su población"
En otro punto de su intervención, Slim destacó la importancia de garantizar un nivel mínimo de bienestar para la población mexicana. Según el empresario, este estándar debe incluir aspectos fundamentales como la salud, la educación, la alimentación y la vivienda, además de buscar el incremento de los ingresos de los ciudadanos.

"Es necesario que haya un mínimo de bienestar", señaló Slim. "Lo que tienes que tener es un nivel mínimo de bienestar que sea ascendente y que obviamente incluya salud, educación, alimentación y vivienda."
Cita de Carlos Slim
"Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial que ha tenido y para eso tiene que fortalecer la inversión de su país, reducir gastos inútiles, fortalecer la inversión de su país, e irse para arriba económicamente para que no se le quede atrás."
Las declaraciones de Slim se producen en un momento en que la economía mundial se enfrenta a importantes desafíos, como la inflación y la desaceleración del crecimiento. Sus palabras son un recordatorio de la importancia de la cooperación y el libre comercio para abordar estos retos.