Cárteles mexicanos están lavando millones de dólares enviando bienes a China, según EEUU

Las autoridades estadounidenses están revelando un esquema sofisticado mediante el cual los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) presuntamente están lavando millones de dólares provenientes del narcotráfico. Según un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), el esquema implica el envío de bienes desde Estados Unidos a China, donde se convierten en dinero limpio.

¿Cómo está operando el esquema de lavado de dinero?

El esquema está saliendo a la luz tras la condena de Li Pei Tan, residente de Buford, Georgia, y Chaojie Chen, ciudadano chino que vivía en Chicago. Ambos fueron hallados culpables de conspirar para lavar millones de dólares. Según el DOJ, Tan y Chen trabajaban para una organización dedicada a blanquear ganancias ilícitas procedentes de la importación y distribución de drogas en Estados Unidos, con México como punto clave.

Pedro Hiriart (El Financiero, 2025) reporta que los acusados viajaban por todo Estados Unidos recogiendo dinero producto del tráfico de fentanilo. Luego, se comunicaban con cómplices en China y otros países para organizar el lavado a través de transacciones financieras diseñadas para ocultar el origen ilegal de los fondos.

El esquema, según las autoridades, se basa en el comercio: los cómplices compraban productos electrónicos al por mayor en Estados Unidos y los enviaban a China. Una vez allí, los productos se vendían y las ganancias se reintegraban al sistema financiero, aparentemente limpias.

Condenas y decomisos revelan la magnitud del problema

Tan fue sentenciado a 78 meses de prisión, mientras que Chen recibió una condena de 90 meses. Además, las autoridades decomisaron cientos de miles de dólares en efectivo a Chen, provenientes del narcotráfico, en diversas ubicaciones antes de su arresto en mayo de 2024. Tan también fue interceptado en Carolina del Sur mientras intentaba transportar más de 197 mil dólares en ganancias ilícitas.

¿Qué dice la DEA sobre la participación de los cárteles?

La Administración para el Control de Drogas (DEA) indica que los cárteles de Sinaloa y Jalisco están en el centro de la crisis del fentanilo en Estados Unidos. La Evaluación Nacional de la Amenaza de Drogas de la DEA subraya que estas organizaciones criminales están liderando la producción y distribución de esta droga sintética, generando enormes ganancias que luego necesitan lavar.

Antecedentes y acciones del gobierno estadounidense

Esta no es la primera vez que el gobierno estadounidense acusa a los cárteles mexicanos de lavado de dinero. En junio de 2023, el DOJ acusó a asociados del Cártel de Sinaloa de conspirar con grupos de lavado de dinero vinculados a la banca clandestina china, encubriendo ganancias del tráfico de drogas. El Financiero (2025) señala que en febrero de este año, el Departamento de Estado identificó al CJNG como una organización transnacional con contactos en América, Australia, China y el sudeste asiático.

El caso de Tan y Chen forma parte de la Operación Recuperar América, una iniciativa de las autoridades estadounidenses para erradicar los flujos ilícitos de dinero provenientes del narcotráfico.

México también está tomando medidas

En un operativo conjunto, la Secretaría de Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, junto con otras autoridades, aseguraron y neutralizaron un laboratorio clandestino en Elota, Sinaloa, donde se elaboraban drogas sintéticas. Este tipo de acciones, aunque no se especifican en el texto, sugiere un esfuerzo coordinado para combatir la producción y el tráfico de drogas.

¿Qué implicaciones tiene esto para el futuro?

La revelación de este esquema de lavado de dinero destaca la complejidad y sofisticación de las operaciones financieras de los cárteles mexicanos. El uso de bienes para el comercio internacional como método de lavado plantea desafíos significativos para las autoridades, ya que dificulta el rastreo de los fondos y requiere una mayor coordinación internacional para combatirlo.

El DOJ y otras agencias estadounidenses están intensificando sus esfuerzos para desmantelar estas redes de lavado de dinero y llevar a los responsables ante la justicia. Sin embargo, la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero es un desafío constante que requiere una estrategia integral que abarque desde la persecución penal hasta la prevención del consumo de drogas y la cooperación internacional.

Referencias