CFE está desafiando el duopolio de internet en México con nuevas concesiones gratuitas
En un movimiento que podría reconfigurar el panorama de las telecomunicaciones en México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se está preparando para recibir concesiones gratuitas para expandir su cobertura de internet. Esta iniciativa, impulsada por una reforma en la Ley de Telecomunicaciones, busca llevar conectividad a áreas marginadas y competir directamente con gigantes del sector como Telmex, de Carlos Slim, y TotalPlay, de Ricardo Salinas Pliego.
Según José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), esta reforma permitirá a la CFE utilizar espectro de uso público sin costo alguno, siempre y cuando se destine a la cobertura social. Esto significa que la CFE, a través de sus divisiones CFE Internet, CFE-TEIT y CFE Telecomunicaciones, estará proveyendo servicios a oficinas gubernamentales, reduciendo la dependencia de contratos con los proveedores comerciales existentes (El Imparcial, 2025).

¿Cómo funcionarán las concesiones gratuitas?
La clave de esta estrategia radica en la asignación de espectro para uso público. La CFE recibirá estas frecuencias sin tener que pagar al Estado, lo que le da una ventaja competitiva significativa. Sin embargo, es importante destacar que cuando la CFE busque ofrecer servicios comerciales, deberá competir en licitaciones, al igual que cualquier otra empresa privada (El Imparcial, 2025). Esto, según Merino, busca mantener un mercado competitivo y evitar ventajas injustificadas.
«Si es para proveer cobertura social, servicios gratuitos, espectro gratuito; si es para comercializar, igual que cualquier otra empresa, sea privada o pública», puntualizó Merino, subrayando la dualidad del enfoque de la CFE (El Imparcial, 2025).
Eliminación del Artículo 109 y Reorganización del Sector
La reforma en la Ley de Telecomunicaciones también está contemplando la eliminación del controvertido artículo 109, que otorgaba a la ATDT la facultad de desconectar plataformas digitales por incumplimiento de obligaciones fiscales. Esta medida busca proteger la libertad de expresión y el acceso a la información, evitando posibles abusos (El Imparcial, 2025).
Además, se está llevando a cabo una reorganización de las funciones de competencia económica, transfiriéndolas a la nueva Comisión Antimonopolio. Las responsabilidades que antes recaían en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) serán redistribuidas entre la Comisión, la ATDT y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El objetivo es mejorar la eficiencia y la claridad en la regulación del sector (El Imparcial, 2025).
CFE Internet para Todos: Un programa en expansión
Paralelamente a esta reforma, la CFE está impulsando el programa «CFE Internet para Todos», que busca ampliar el acceso a la conectividad en todo el país. Este programa ofrece internet gratuito hasta por un año a través de la iniciativa «Conectividad para el Bienestar», dirigida a sectores específicos de la población (El Imparcial, 2025).
Los beneficiarios pueden acceder al servicio gratuito mediante una tarjeta SIM gestionada por la Secretaría del Bienestar, presentando identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. La tarjeta SIM proporciona un contrato de servicio anual con ciclos mensuales que incluyen datos, minutos de voz y SMS (El Imparcial, 2025).
Planes comerciales y alternativas
Para aquellos que no cumplen con los requisitos para el servicio gratuito, la CFE ofrece planes comerciales con diferentes opciones de contratación y paquetes de datos que van desde 3 GB hasta 100 GB mensuales. También está disponible la adquisición de un módem de CFE, con recargas periódicas según el plan elegido (El Imparcial, 2025).
Los interesados pueden obtener más información visitando los módulos de la Secretaría del Bienestar, el sitio oficial de CFE Internet para Todos o comunicándose a los teléfonos proporcionados (El Imparcial, 2025).
Implicaciones y Perspectivas
Esta serie de iniciativas representa un desafío directo al duopolio que han mantenido Telmex y TotalPlay en el mercado de las telecomunicaciones en México. Al ofrecer acceso a internet gratuito y planes comerciales a precios competitivos, la CFE podría democratizar el acceso a la conectividad y reducir la brecha digital en el país. La competencia entre la CFE y las empresas privadas podría resultar en mejores precios y servicios para los consumidores.
Es importante estar atentos a cómo se desarrolla esta reforma y cómo la CFE implementa sus programas de conectividad, ya que tendrán un impacto significativo en el futuro de las telecomunicaciones en México.