Rodalies de Cataluña enfrenta una crisis agravada por trenes de medio siglo
La red de Rodalies en Cataluña está experimentando una profunda crisis, exacerbada por la antigüedad de su flota de trenes. Con convoyes que superan los 30 años de vida útil, la situación se vuelve cada vez más crítica. Según informa Alfonso L. Congostrina (2025) en El País, esta problemática está generando controversias y desafíos para los usuarios y las autoridades.

El Diagnóstico: Trenes Inoperativos y Antigüedad
Sílvia Paneque, consejera de Territorio, reveló el 25 de marzo que un alarmante 24% de los trenes asignados a la circulación en Cataluña no están operativos. Esto significa que, de los 271 trenes que Renfe tiene en su red catalana, más de 65 se encuentran fuera de servicio. La antigüedad de los convoyes es un factor clave en este colapso, con 14 unidades, especialmente en servicios regionales, rozando el medio siglo de vida.
La Respuesta de Renfe: Negando las Cifras
Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, respondió a estas acusaciones el 6 de abril mediante un extenso hilo en la red social X, negando categóricamente los datos proporcionados por Paneque. «No, no está fuera de servicio uno de cada cuatro trenes de Rodalies. Esto es falso, por más que se repita», afirmó Fernández Heredia. Sin embargo, admitió que entre el 5% y el 15% de los trenes se mantienen inoperativos para mantenimiento, limpieza o para cubrir incidencias. En 2024, este porcentaje alcanzó el 18,67%, un número elevado que se atribuye, en parte, al vandalismo y la necesidad de limpieza por grafitis. Fernández Heredia también reconoció que la edad media de la flota contribuye a mayores inmovilizaciones.

¿Obsolescencia o Mantenimiento Deficiente?
Joan Carles Salmerón, director del Centro de Estudios del Transporte Terminus, coincide en que varios trenes son «muy viejos». Salmerón señala que la vida útil de un tren suele ser de 30 años, siempre y cuando se les dé un buen mantenimiento, algo que, según él, no siempre ha ocurrido. «La falta de inversión es el gran problema de Rodalies», subraya.
El Futuro: Nuevos Trenes en Camino
La Generalitat y el Ministerio de Transportes están trabajando en la ampliación y creación de talleres para recibir 110 nuevos trenes. Se espera que a partir del próximo año comiencen a circular trenes nuevos, provenientes de la fábrica de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda. Desde enero de 2025 hasta 2030, se incorporarán estos 110 trenes para mejorar la red, que actualmente utilizan 400,000 usuarios.
El Vandalismo: Un Problema Adicional
El vandalismo, especialmente los grafitis, inmoviliza un 3% del parque móvil. La limpieza y protección de los trenes son aspectos cruciales que se abordarán en los nuevos talleres.
La Voz de los Maquinistas
Francisco Cárdenas, maquinista y representante de UGT, es contundente: «Los trenes están mal. El mantenimiento es malo porque se subcontrata a empresas ajenas y ahí es donde fallan». Rafa Escudero, interventor del Sindicato Ferroviario de Cataluña, añade que «en los talleres se prolonga la estancia de los trenes porque no hay ni personal ni recambios». Estas voces críticas resaltan la externalización del servicio como un factor determinante en la calidad del mantenimiento.
Mejoras Esperadas y Desafíos Pendientes
La Generalitat confía en que las mejoras en los trenes, estaciones e infraestructuras se traduzcan en una mejora perceptible del servicio en los próximos meses. Sin embargo, Salmerón advierte que, si bien la renovación de la flota es importante, el problema de Rodalies radica en la falta de inversión en infraestructura y la necesidad de abordar el vandalismo. «Si se acaba con las averías de trenes y los grafitis; solo quedarán las de infraestructura y, por tanto, se avanzará en el servicio», concluye Salmerón.
Próximos Pasos
- Incorporación de 72 nuevos trenes para las líneas R1, R2, R3 y R4 a partir del próximo año.
- Construcción de 24 trenes por CAF para sustituir los más antiguos de las líneas regionales.
- Llegada progresiva de 110 trenes entre 2028 y 2030.
- Adquisición de 14 trenes nuevos para el trayecto al aeropuerto gestionado por Ferrocarrils de la Generalitat.
- Inversión en 14 convoyes de segunda mano con ancho de vía variable para la zona de Tortosa.
La renovación de la flota y las mejoras en la infraestructura se vislumbran como un camino hacia la solución de la crisis en Rodalies, aunque la falta de inversión histórica y los desafíos del vandalismo persisten como obstáculos a superar. La situación continúa desarrollándose, y los usuarios esperan ansiosamente mejoras tangibles en el servicio.