Declaración Anual 2025: Guía para Conductores y Repartidores de Apps en México

La regulación de las plataformas digitales en México sigue avanzando, y con ella, la claridad en el pago de impuestos para conductores y repartidores se consolida. Desde la llegada de las primeras aplicaciones al país, el tema fiscal ha sido central, buscando ofrecer certidumbre a quienes colaboran con estas plataformas. Según el portal de noticias Milenio, las autoridades han priorizado el cumplimiento de las obligaciones fiscales para este sector.

Un Esquema Fiscal Simplificado desde 2020

Desde 2020, los trabajadores de aplicaciones en México cuentan con un esquema que facilita el pago de impuestos, incluyendo la presentación de declaraciones fiscales. Este esquema se aplica a personas físicas que prestan servicios bajo el régimen de actividades empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicas. «Este esquema facilita y simplifica el cumplimiento de tus obligaciones fiscales, al contar con la opción de que las plataformas tecnológicas te retengan el ISR e IVA de forma definitiva y los paguen directamente al SAT», explica el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Cómo Funciona el Esquema Actual?

Actualmente, las plataformas tecnológicas actúan como intermediarias, reteniendo el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los trabajadores. Estas retenciones son reportadas directamente al SAT. Para muchos conductores y repartidores, este sistema significa que ya no deben presentar declaraciones de impuestos, ya que las retenciones realizadas por la plataforma tienen el carácter de pago definitivo. Sin embargo, es crucial tener en cuenta una condición importante: según el SAT, para optar por este esquema de pago definitivo, los ingresos anuales no deben exceder los 300 mil pesos, incluyendo salarios e intereses.

Las tasas de retención aplicables son del 8 por ciento para el IVA y del 2.1 por ciento para el ISR.

Cambios en el Horizonte: La Reforma Laboral de 2025

La situación fiscal para los trabajadores de aplicaciones está a punto de cambiar con la entrada en vigor de la reforma laboral en la segunda mitad de 2025. Esta reforma laboral contempla a los conductores y repartidores como personas físicas que prestan un trabajo personal subordinado, siempre y cuando generen ingresos netos mensuales equivalentes a por lo menos 8 mil 364 pesos mensuales. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) está trabajando en los detalles finales de esta implementación.

¿Qué Implica la Reforma Laboral?

Con la nueva reforma, los repartidores y conductores de aplicaciones serán reconocidos como trabajadores asalariados, excepto aquellos que ganen menos de un salario mínimo mensual en la Ciudad de México, quienes serán considerados trabajadores independientes. Aquellos con ingresos mensuales superiores a 8 mil 364 pesos y que obtengan sus ingresos exclusivamente por salarios de un solo patrón, estarán exentos de presentar la declaración anual. Según Áxel Martínez, periodista de Milenio, las empresas que gestionen servicios a través de plataformas digitales estarán obligadas a emitir recibos de pago semanales que incluyan el número de trabajos realizados, el tiempo trabajado y las retenciones legales aplicadas.

Obligaciones Actuales: Periodo de Declaración Anual 2025

Mientras la reforma entra en vigor, los más de 600 mil socios colaboradores de aplicaciones como Uber, DiDi, Rappi y Cabify deben cumplir con sus obligaciones fiscales bajo la regulación vigente. Esto incluye el periodo para la presentación de la declaración anual 2025. Es fundamental que los trabajadores de estas plataformas revisen sus ingresos y evalúen si cumplen con los requisitos para optar por el esquema de retención como pago definitivo. De no ser así, deberán presentar su declaración anual de acuerdo con las normativas establecidas por el SAT.

Recomendaciones para Conductores y Repartidores

Para los conductores y repartidores de aplicaciones, es esencial:

  • Revisar sus ingresos anuales: Asegurarse de que no superen los 300 mil pesos para poder optar por el esquema de retención como pago definitivo.
  • Verificar las retenciones: Confirmar que las plataformas estén realizando las retenciones correctas de ISR e IVA.
  • Mantener un registro detallado: Llevar un registro de todos los ingresos y gastos relacionados con la actividad.
  • Consultar a un experto: En caso de dudas, buscar asesoría de un contador para asegurar el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales.

El Futuro Fiscal de las Plataformas Digitales

La reforma laboral de 2025 representa un cambio significativo en la forma en que se aborda la relación laboral y fiscal entre las plataformas digitales y sus colaboradores. Al reconocer a los conductores y repartidores como trabajadores asalariados, se busca brindarles mayor protección y certeza jurídica, al tiempo que se establecen obligaciones claras para las empresas. Este proceso de regulación continúa evolucionando, buscando un equilibrio entre la innovación tecnológica y los derechos de los trabajadores.

En conclusión, mientras nos acercamos a la entrada en vigor de la reforma laboral, es crucial que los conductores y repartidores de aplicaciones se mantengan informados y cumplan con sus obligaciones fiscales actuales. La declaración anual 2025 representa un momento clave para evaluar su situación y tomar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la ley.