El peso mexicano se mantiene firme mientras el dólar experimenta un ligero repunte
En la jornada de hoy, martes 16 de abril de 2025, el mercado de divisas está mostrando una dinámica interesante. El dólar estadounidense está experimentando un leve aumento, pero el peso mexicano está demostrando una notable resistencia. Según datos de Bloomberg, el tipo de cambio interbancario se sitúa en 20.03 pesos por dólar, lo que representa un incremento del 0.34%. A pesar de este ligero ajuste, la moneda mexicana continúa mostrando signos de fortaleza, manteniendo una tendencia de recuperación por tercera sesión consecutiva.
Factores que influyen en la cotización del peso
La resiliencia del peso mexicano se produce en un contexto global marcado por la incertidumbre. Los inversionistas están siguiendo de cerca las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente las posturas del presidente Donald Trump, que continúan generando volatilidad en los mercados. Ana Karen Celaya G., periodista de El Imparcial, señala que «el mercado sigue atento a las señales desde Washington, donde las cambiantes posturas comerciales del presidente Donald Trump siguen generando incertidumbre entre los inversionistas» (Celaya G., 2025).

El tipo de cambio en los principales bancos de México
Es importante destacar que el tipo de cambio del dólar varía entre las diferentes instituciones financieras del país. A continuación, presentamos un resumen de las cotizaciones en los principales bancos:
- Banco Nacional de México (Banamex): 20.15 pesos por dólar.
- BBVA México: 20.10 pesos por dólar.
- Santander México: 20.05 pesos por dólar.
- HSBC México: 20.20 pesos por dólar.

Análisis del comportamiento del mercado
Los analistas financieros están observando de cerca la evolución del peso mexicano. Algunos expertos sugieren que la fortaleza de la moneda local se debe a factores como la política monetaria del Banco de México, que ha mantenido tasas de interés relativamente altas para controlar la inflación. Otros argumentan que la recuperación del peso está relacionada con la mejora en las perspectivas económicas del país.
Además, la estabilidad del peso también se ve influenciada por el flujo de divisas provenientes de las exportaciones y las remesas. En este sentido, México se ha beneficiado de un aumento en las ventas al exterior, especialmente en el sector manufacturero. Asimismo, las remesas enviadas por los mexicanos que residen en el extranjero siguen siendo una fuente importante de ingresos para el país.
Impacto en la economía mexicana
La fluctuación del tipo de cambio tiene un impacto directo en la economía mexicana. Un peso fuerte puede beneficiar a los importadores, ya que les permite adquirir productos extranjeros a precios más bajos. Sin embargo, también puede afectar negativamente a los exportadores, que ven reducida su competitividad en los mercados internacionales.
Asimismo, el tipo de cambio influye en la inflación. Una depreciación del peso puede generar un aumento en los precios de los productos importados, lo que a su vez puede presionar al alza la inflación general. Por el contrario, una apreciación del peso puede contribuir a contener la inflación.
En este contexto, el Banco de México juega un papel fundamental en la gestión de la política monetaria y cambiaria. La institución debe equilibrar la necesidad de controlar la inflación con el objetivo de mantener la competitividad de la economía mexicana.
En resumen, el mercado de divisas está experimentando una jornada de contrastes. El dólar está ganando terreno, pero el peso mexicano está mostrando una notable resistencia. Los inversionistas y los analistas financieros seguirán de cerca la evolución del tipo de cambio, atentos a las señales que provengan de Washington y a los factores internos que influyen en la cotización de la moneda local.
Referencias
- Celaya G., A. K. (2025, 16 de abril). Precio del dólar sube y el peso mexicano resiste: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 16 de abril del 2025? El Imparcial.